El año 2024 terminó con 1.154 fallecidos en las carreteras españolas, un 1% más que en 2023

El Ministerio del Interior tiene previsto instalar 122 nuevos radares en 2025: 53 fijos y 69 de tramo
El año 2024 terminó con 1.154 fallecidos en las carreteras españolas, un 1% más que en 2023
Grande-Marlaska, en el centro, preside la presentación del balance sobre siniestralidad vial de 2024 | Rodrigo Jiménez (Efe)

El año 2024 terminó con 1.154 fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras españolas, lo que supone un crecimiento del 1% respecto al año anterior y 14 muertes más.


Así lo dio a conocer este viernes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que calificó la cifra de “inasumible” y aseguró que no se van a quedar “de brazos cruzados”, durante la presentación del balance provisional de siniestralidad en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), junto a su director, Pere Navarro.


Asimismo, en 2024 se contabilizaron 1.040 siniestros y 4.634 heridos graves que tuvieron que ser hospitalizados, un 3% más y 148 heridos más. También se registraron 462.888.133 desplazamientos, un récord histórico y un 3,15% (14,1 millones) que en 2023, como destacó el ministro. Estos datos reflejan una tendencia de relativa estabilidad en la última década, con un promedio de tres personas fallecidas y 13 heridas hospitalizadas por día.


Respecto al parque de vehículos y al censo de conductores, el aumento no alcanzó el 1%. Además, la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos se situó en 2,2, el valor más bajo de los últimos diez años.
 

“Ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio, que es cierto, de la pujanza económica y social del país, tenga o pueda tener un precio tan alto. Vuelvo a repetir que una sola vida humana perdida en un siniestro vial es demasiado coste para una sociedad moderna y avanzada como es la sociedad española”, manifestó el ministro.


Según detalló Grande-Marlaska, 2024 fue irregular en cuanto a la siniestralidad ya que el primer trimestre registró un aumento de víctimas mortales del 16%, mientras que el resto del año se estabilizaron las cifras, tras la implementación de un plan de choque a partir de abril. 

 

En el último trimestre se registró un 7% menos de muertes que el año anterior. El ministro reseñó que en 2024 hubo 28 días con cero fallecidos, mientras que en 2023 fueron 24.


Por tipo de carretera, las vías convencionales registraron el 72% de las víctimas mortales, aunque en 2024 crecieron los fallecidos en autopista y autovía un 7% (+22). En cuanto al medio de desplazamiento, los turismos siguen acumulando el mayor número de muertes (48% del total) con 554, cifra similar a 2023.

 

Usuarios vulnerables


En 2024 cayó en un 3% la mortalidad de los usuarios vulnerables (-15) gracias a la disminución de peatones fallecidos (-15%), 18 menos que en 2023. Los usuarios de motocicleta suponen la mayor parte de víctimas mortales entre los fallecidos vulnerables en un contexto en el que las matriculaciones de moto aumentaron un 7% en 2024. 

 

Según el tipo de siniestro, es la salida de vía el que más muertes registra con el 42% (479 personas), seguida de las colisiones frontales (252 fallecidos y 29 más que en 2023). 

 

En 2024 los hombres siguen siendo los que concentran el mayor número de víctimas mortales (941), el 82% del total, frente al 18% de mujeres, quienes redujeron su mortalidad en un 11%. 

 

Además, los grupos de edad que mayor cifra de personas fallecidas registran son el de 45-54 años y el de mayores de 65 años, 228 víctimas mortales cada uno de ellos. En este último grupo se produjo un alza del 11% respecto a 2023.


Ante estas cifras, el ministro anunció que se van a “estabilizar y adecuar algunas de las medidas incluidas” en el plan de urgencia puesto en marcha en abril, “para que sus efectos positivos sean sin duda alguna, más perdurables en el tiempo”. 

 

Así, avanzó que en 2025 se instalarán 122 nuevos radares (53 fijos y 69 de tramo), que se ubicarán en un 60% en carreteras convencionales y en un 40% en autopistas y autovías. 

El año 2024 terminó con 1.154 fallecidos en las carreteras españolas, un 1% más que en 2023

Te puede interesar