Conservar en buen estado la urbe y mantenerla limpia y saneada cuesta al Ayuntamiento 42 millones euros al año, según el concejal de Medio Ambiente, Enrique Salvador, una cifra que se traduce en 100.000 euros al día “para que la ciudad luzca su mejor cara”. Salvador considera que es un “coste elevadísimo” que supone más de 40 céntimos por ciudadano y día: “En cuanto ponen un pie en la calle”.
El edil asegura que la política del gobierno local es “optimizar” estos recursos para mantener A Coruña “más limpia y ordenada” y de ahí el plan RUA (Renovación Urbana y Acondicionamiento), que ya lleva más de un año aplicándose y que se repetirá en 2013. Se reanudará a mediados de enero en Mesoiro, Feáns y la urbanización Obradoiro, pero se pretende llegar a 30 barrios en todo el ejercicio con un calendario que ya está cerrado. En concreto, se pretenden aumentar a 192 los días de trabajo en este proyecto, frente a los 142 de 2012.
Las acciones, el año pasado, se desarrollaron en seis fases en 26 barrios de la ciudad. El objetivo en los próximos meses no solo será llegar a los distritos sobre los que todavía no se ha actuado, sino también repetir en otros porque la intención del ejecutivo es que esta sea una iniciativa periódica para lograr una limpieza profunda, especialmente de aquellas zonas en donde los servicios diarios no pueden llegar.
balance
En total, a lo largo del último ejercicio se ha actuado en 477 calles y plazas, que equivalen a una superficie de 1.080.000 metros cuadrados. Además, se han reparado 4.568 contenedores y 1.681 papeleras, limpiado 39.060 metros de alcantarillado y renovado o acondicionado 3.796 metros de acera. Respecto a las deficiencias, se han resuelto más de mil relacionadas con el alumbrado, 358 con el pavimento de las vías y otras 231 se llevaron a cabo en parques infantiles.
Este plan se inició en 2011 sobre ocho barrios en una primera fase. “En un año –de noviembre de 2011 a noviembre de 2012– hemos realizado un lavado de cara a la ciudad pasando prácticamente por todas las zonas como mínimo durante dos días”, señala una de las concejalas de barrio Mariel Padín, que aclaró que este período se puede ampliar lo que sea necesario, como sucedió en Monte Alto, donde se alargó 12 días.
En cada actuación intervienen 58 operarios de 30 servicios municipales de distintas áreas como Medio Ambiente, Infraestructuras o Movilidad, que se tienen que coordinar para llevarlo a cabo.