La Universidad consolida su unidad de compostaje con más de seis toneladas cada año

La Universidad consolida su unidad de compostaje con más de seis toneladas cada año
la universidad convierte en compost 3.000 kilos de residuos cada semestre la unidad de compostaje se ubica en el campus de a zapateira

Reciclar, reutilizar, recuperar... Son algunas de las ideas que, desde su fundación, han sido el leitmotiv de la Oficina universitaria de Medio Ambiente. Entre sus proyectos destacan aquellas iniciativas que apuestan por las energías renovables y el mejor aprovechamiento de los recursos. Es la filosofía con la que surgió la unidad de compostaje, ubicada en al campus de A Zapateira, que trabaja en la fabricación de compost a base de los residuos orgánicos de la entidad.
El proyecto se inició en una primera fase en la facultad de Filología y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, donde se recogen los restos orgánicos de las cafeterías para transformarlos en abono de uso propio para la Universidad. En su primer año de funcionamiento, el personal de la Oficina de Medio Ambiente, logró convertir en abono unos 3.000 kilos en cada semestre. Después de otro ejercicio completo a pleno rendimiento, la cifra supera ya las seis toneladas al año.

proyecto
Gracias a esta iniciativa, la Universidad consigue reciclar el 100% de los restos de las comidas que se sirven en los centros del campus y generar, a partir de estos residuos, un abono orgánico “de gran calidad”. Según recoge el estudio firmado por el director de la Oficina, gracias a este proceso se consigue un compost que, por su calidad química, es compatible con su uso en la agricultura ecológica.
Servirá, por tanto, para dotar de abono orgánico a los huertos puestos en marcha en el campus de Elviña para la comunidad universitaria. Estos espacios, declarados como huertas ecológicas, deben cumplir unos requisitos a la hora de ser abonados y no pueden fertilizarse con componentes químicos.
Los resultados evidencian que el producto resultante de la unidad de compostaje de la universidad presenta un “elevado valor fertilizante y una calidad caracterizada por un bajo contenido en metales pesados, por lo que es compatible con la clase A.
En las cafeterías de los centros  participantes se sirven unos 20.000 menús semanales, cuyos restos se derivan al compostaje. El informe cifra en unos 1.275 kilos los residuos totales en estas facultades, a los que se suman los restos de comida del comedor central. Una mina de recursos. n

La Universidad consolida su unidad de compostaje con más de seis toneladas cada año

Te puede interesar