Reportaje | Nefrología, una unidad de 37 años con 3.114 trasplantes en su historial

Reportaje | Nefrología, una unidad de 37 años con 3.114 trasplantes en su historial
8-p

Desde el 17 de enero de 1981 hasta hoy han pasado 37 años y 3.114 trasplantes de riñón, lo que coloca al Chuac como tercero del ránking nacional, tan solo superado por el Hospital Clinic de Barcelona y el 12 de Octubre madrileño. De la primera operación donde insertaron el órgano de un padre a su hijo, lo que le dio cuerda para 20 años más, el tipo de donante ha evolucionado hasta el punto de que hoy son capaces de introducir riñón y páncreas a la vez e incluso depurar las incompatibilidades hasta hacerlas mínimas y viables.
El jefe de la unidad, Ángel Alonso, explica que la carrera de trasplantes arrancó con donantes vivos porque no existía un marco legislativo para cadáveres y la logística no estaba desarrollada debidamente, un vacío que se llenó en los años 90 con la irrupción de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En ese momento se aprovecharon mucho los órganos de accidentados de tráfico, una variante que a día de hoy solo representa el 15%.

Por su parte, la edad del donante fue en aumento. Hoy supera los 65 años y su causa de muerte es por enfermedad cardiovascular: “Es un cambio total del modelo”. Pero se siguió avanzando y empezaron a practicar la asistolia controlada, a corazón parado, la mayoría de los casos en muertes programadas de personas que respiraban gracias a una máquina. También optaron por el tipo 2, más complicado ya que son desenlaces que se producen en la cama del hospital e implican una puesta en escena muy rápida.
De las 120 operaciones que se llevan a cabo al año en el Chuac, 30 son de donante vivo y 90 de cadáver, muerte encefálica la mayor parte. De los vivos, un 30% son incompatibles. Ahí precisamente están dando pasos de gigante porque con la implementación del sistema HLA, “el más potente y natural contra gérmenes”, se efectuaron con éxito un total de 23 a pacientes que les sacaron anticuerpos y se los redujeron a niveles que aseguran la operatividad del riñón en cuerpo ajeno: “Los resultados son algo peores pero siempre mejores a que siga con diálisis”.
De esta forma, aunque donante y enfermo sean de distintos grupos sanguíneos se pueden emplear técnicas de depuración de la sangre que permitan el trasplante. Sumarán 48 con este programa, llamado ABOi, la semana que viene, lo que les convierte en el segundo centro que más practica esta opción de España: “Tenemos que buscarnos la vida. No hay un modelo único”.
Por otro lado, comenzaron a injertar riñones y páncreas a la vez. Ya lo hicieron 90 veces. Cuenta el nefrólogo que esta alternativa en los diabéticos de tipo 1 tiene efectos espectaculares porque es gente que lleva con la insulina a vueltas entre 15 y 30 años y acude a sesiones de diálisis tres veces a la semana: “No se lo creen”, señala Alonso.

Aunque los trasplantes son una pata muy importante del servicio, no es la única. La diálisis y la nefrología clínica son las otras dos de una planta que se independizó en 1972 de la Medicina Interna. Para ella, está proyectada la reforma de su unidad de diálisis, que se incluirá en el plan director y ya está en Santiago: “Ahora falta que le den luz verde y que haya capacidad presupuestaria”.
El médico calcula que podrán ser dos o tres meses de obras que incrementarán la cantidad de atendidos. En Cee, inauguraron el viernes un nuevo servicio. De ocho pasarán a recibir a 24 afectados en hemodiálisis, 14 son enfermos que hasta ahora venían a la ciudad. Los demás se reparten en unidades satélites con los que el Sergas mantiene conciertos. En A Coruña hay dos: el hospital Quirón y el San Rafael, donde asisten a 100 y 70 pacientes, lo que supone un 70,9% de los que se dan diálisis en A Coruña. El Chuac solo tiene espacio para el 29,1%. Externalizando el servicio, dicen que se abaratan los costes. Las máquinas son las mismas y en este punto, Alonso apunta que muchos de los nefrólogos han sido formados en As Xubias aunque él “siempre” ha “apostado por dar un servicio público”.
Dentro de la Nefrología clínica, se engloban todos los males renales o que afectan al riñón como la glomerulonefritis, donde el avance fue tremendo a nivel medicamentos, la diabetes o el lupus: “Es un órgano diana” y, en general, los enfermos crónicos comienzan con una afección renal. Es el paso previo a todo lo siguiente.

Reportaje | Nefrología, una unidad de 37 años con 3.114 trasplantes en su historial

Te puede interesar