La carretera que rodeará la nueva pista de aterrizaje de Alvedro una vez ampliada ya está finalizada. Esta era una de las primeras actuaciones que había que ejecutar dentro del proyecto de ampliación de la plataforma, ya que el nuevo espacio interrumpía la vía municipal que conectaba Liñares con Fontemaior. Este vial, el CP 3104, ha tenido que aumentar considerablemente su recorrido para evitar atravesar la pista del aeropuerto y ahora conectará directamente con la avenida de San Miguel de Culleredo.
Desde AENA informan de que está en proceso la tramitación burocrática para poder permitir abrir al tráfico esta carretera. No da plazos, a pesar de que la misma debería estar terminada desde primera. En cualquier caso, desde el organismo dependiente de Fomento señalan que “la obra se está ejecutando dentro de la planificación existente” pese a las voces que señalaban que se había ralentizado el ritmo de los trabajos.
Hasta ahora se han llevado a cabo las expropiaciones de terrenos, las demoliciones de las edificaciones necesarias y el traslado de los Bienes de Interés Cultural que requería la declaración de impacto ambiental. A día de hoy, ya sin obstáculos, se podrá iniciar la construcción de la nueva pista de vuelos.
tierras
Por el momento, se continúa con el movimiento de tierras, el proceso más largo de esta obra ya que se necesitará trasladar unos 4,5 millones de metros cúbicos de tierras. En esta fase seguirán centrados los trabajos los próximos meses.
AENA aclara que una vez realizado el acopio y movimiento de tierras será cuando se proceda al asfaltado del terreno, balizamiento y otras obras menores para adaptar la pista como plataforma de aterrizaje. Se calcula que se tendrán que pavimentar unos 30.000 metros cuadrados, con lo que se logrará aumentar en 400 metros la longitud de la zona de vuelos del aeropuerto, llegando así a los 2.340 metros.
previsiones
Las obras comenzaron en junio de 2011 para aumentar la capacidad de un aeródromo que en 2014, cuando está previsto terminar la nueva pista, se calculaba llegase a 1,7 millones de pasajeros anuales. La tendencia de crecimiento se ha roto y en 2012 –aún sin conocer los datos oficiales de diciembre– por primera vez en años no se ha conseguido superar el millón de viajeros.
Este hecho pone en peligro el proyecto de ampliación de la terminal de pasajeros. Si el anterior Gobierno había adjudicado ya su redacción y se conocían sus características técnicas básicas, el Ejecutivo popular lo ha paralizado por el momento, aunque la ministra de Fomento asegura que no se ha descartado.
El nuevo edificio podría dar servicio a más de dos millones de pasajeros anuales con una superficie de 18.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Estaba previsto que dispusiese de 19 mostradores de facturación, siete más que ahora, y tres hipódromos de recogida de equipaje, además de diez puertas de embarque, probablemente unos servicios que serían excesivos para el nivel de tráfico actual.