Son las primeras navidades de Ciudadanos en el Concello de A Coruña. Navidades a las que llegamos después de seis meses de intenso trabajo con muchas propuestas e iniciativas para intentar mejorar la calidad de vida de los coruñeses.
Hemos presentado iniciativas de carácter social como la de que se instaure una hora sin ruido en las fiestas para concienciar de los problemas que sufren los niños con dificultades de integración sensorial, o una propuesta con medidas para mejorar la calidad de las personas mayores que viven solas, entre las que destacamos la de crear un censo voluntario para después poder hacer un seguimiento de las mismas. Iniciativas que tienen que ver con la cultura como el apoyo a la Orquesta Sinfónica de Galicia ante la deuda acumulada por parte de la Xunta de Galicia, o con el turismo como poner en valor la Torre de Hércules relanzando su Plan Director para darle todo el esplendor que se merece un monumento que es Patrimonio de la Humanidad.
También hemos presentado iniciativas para la movilidad como garantizar la seguridad en los pasos de cebra o conseguir más líneas y horarios de buses. La ansiada reordenación que debemos ver antes del verano de 2020. Todas estas propuestas forman parte de las 12 mociones que presentamos en los cuatro plenos ordinarios a los que hemos asistido, y la mayoría de ellas han sido aprobadas por unanimidad.
Y en estas últimas semanas, en las que seguimos preocupándonos por las demandas de los vecinos, nos hemos puesto a disposición de la alcaldesa para que los presupuestos de 2020 salgan adelante. A través de una carta, le hemos mostrado nuestra preocupación por las entidades de la ciudad que están pendientes de cobrar los convenios, y que sin los presupuestos aprobados se quedarán en situación limitada al no poder disponer en tiempo de un dinero comprometido.
Es frustrante que tengamos capacidad de recaudación y, que si no hay una autorización del gasto, no se puedan ejecutar determinadas partidas.
Además, durante estos años se han aminorado las inversiones y obras de mejora en nuestra ciudad por culpa de los presupuestos prorrogados. Se trata de la partida más afectada, la de las inversiones, que al verse limitada, paraliza el desarrollo de la ciudad. No podemos permitir unos presupuestos secuestrados por la falta de acuerdo entre sus socios de gobierno. Por encima de los intereses de cada partido debe estar el interés de los ciudadanos. Por eso le decíamos a la señora alcaldesa en la carta que el hecho de que durante cuatro años no hayamos tenido en esta ciudad presupuestos en tiempo no quiere decir que deba ser lo habitual. Cuando antes han estado en fecha, hasta estos últimos cuatro años, esta ciudad siempre ha crecido. Imitemos pues los buenos años, dejemos atrás ya de una vez este último período desafortunado.
Es una petición que le hacemos todos los coruñeses, sería un estupendo regalo para estas fechas en las que la ilusión se engrandece y nos hace soñar con que con los presupuestos aprobados y todo nuestro trabajo diario podremos ayudar a construir una mejor ciudad para todos.