SADA - La regeneración de la playa tiene un coste estimado de 5 millones de euros

SADA - La regeneración  de la playa tiene un coste estimado de  5 millones de euros
01 noviembre 2013 / 06 diciembre 2013 página 19 Sada.- El gobierno local saca adelante la aprobación inicial de los presupuestos municipales para el año 2014 Fotografía del alcalde de Sada, Ernesto Anido

\“Viable\”. Esa fue ayer la palabra más pronunciada una vez que se hizo público el estudio elaborado por la Universidad al respecto de la situación de la playa de Sada y su posible regeneración, una demanda histórica esta, ya que se trata de una actuación que lleva dando vueltas por los cajones de distintas administraciones desde hace prácticamente una década.
La presentación de ayer, en el salón de plenos del Ayuntamiento, contó con la presencia del profesor de la Universidad Enrique Peña, quien se encargó de explicar los aspectos de la investigación que se había llevado a cabo durante los últimos seis meses para conocer, por un lado las causas de que el arenal y el agua se encuentren en el estado fangoso en el que están y, por otra parte, analizar las posibles líneas de actuación para solucionar esta problemática.
Un estudio financiado por el ente público Portos de Galicia con una cantidad aproximada de 40.000 euros y que servirá, como señalaron tanto el alcalde, Ernesto Anido, como el presidente del citado organismo autonómico, José Juan Durán, de \“hoja de ruta\” para continuar con este \“objetivo prioritario\” que el regidor se marcó para el presente mandato. Es decir, para llevarlo bajo el brazo a la hora de solicitar las necesarias aportaciones económicas por parte de otras administraciones.
Las subvenciones deberán ser elevadas ya que se trata de un proyecto que, como indicó Enrique Peña al término de su exposición, podría alcanzar los cinco millones de euros en el caso de acometerse de manera integral, es decir, si se ejecutan todas las actuaciones que se proponen en el estudio.
Eso supondría no solo echar arena en la zona de fango –la superficie entre mareas–, sino que además deberían ganarse unos 20 metros más de playa seca e incluso, ganar alguno más, ya que cuanto mayor sea la superficie, más beneficioso será. El relleno de la arena debería ser de un metro o, a poder ser, de un metro y medio. Asimismo, es necesario encauzar el río Mayor, es decir, independizar las dinámicas, explicó Peña, para que el sedimento salga hacia afuera y no se quede en esa zona intermareal.

solución real
Ernesto Anido valoró la finalización del estudio por parte de los técnicos de la Universidad y consideró que las medidas que se proponen alcanzarían una \“solución real\” para que la playa sea \“moderadamente utilizable\”.
El alcalde recordó que ha recorrido un \“camino largo\” lleno de reuniones que finalmente se concretó con la financiación por parte de Portos de Galicia para que la Universidad elaborara el estudio.
Por su parte, José Juan Durán destacó la \“tenacidad\” del regidor sadense para llevar a cabo este proyecto y subrayó la histórica relación del municipio con el mar para poner en valor una actuación como la de la regeneración de la playa. Asimismo, aunque seguir adelante con el proyecto a Portos se le escapa de su ámbito competencial, prometió seguir trabajando \“mano a mano\” con Sada. n

SADA - La regeneración de la playa tiene un coste estimado de 5 millones de euros

Te puede interesar