El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que el objetivo de déficit público de este año llegará al 5,8% del PIB, frente al 4,4% que estaba previsto.
En rueda de prensa tras participar en el Consejo Europeo, Rajoy aseguró que esta cifra no incumple el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europa, ya que \“la intención es alcanzar un 3% en 2013\”, tal y como establece este pacto.
Sobre la posibilidad de que la Comisión Europea pueda iniciar un procedimiento por déficit excesivo, Rajoy dijo que está \“muy tranquilo\”, ya que la cifra cumple tanto el citado pacto de estabilidad como la recomendación de déficit excesivo que se hizo en 2009.
Dicha recomendación implica reducir el 1,5% de media anual en déficit estructural, algo que se va a cumplir, dijo Rajoy, mientras que este año el esfuerzo del reducción del déficit estructural será del 3,5. \“Si no, no hubiéramos planteado esta cifra\”, subrayó.
A pesar de encontrarse en Bruselas, el presidente hizo este anuncio ante los medios de comunicación, no a los jefes de Estado o Gobierno ni al propio ejecutivo comunitario.
Decisión soberana > \“No tenía por qué. Esto es una decisión soberana que toman los españoles y que la han conocido ustedes en estos momentos. A la Comisión se lo contaré en el mes de abril, como todos los demás\”, dijo el jefe del Ejecutivo a la prensa. Es en ese mes cuando se presentan el plan de estabilidad y reformas que en mayo evalúa Bruselas para marcar los techos de déficit. Estos son los plazos correctos para tomar decisiones en ese sentido, según insistió la CE en los últimos días.
De hecho, se había apuntado la posibilidad de que Bruselas se aviniese a reducir antes el objetivo de déficit español, teniendo en cuenta que la previsión se hizo con un crecimiento supuesto del 2,3% para 2012, y la realidad va a ser que el PIB decrecerá, al menos, un 1%. Para Rajoy, la decisión adoptada es \“sensata y razonable\”, \“supone un gran esfuerzo\” y \“es la consecuencia de que otros en su día no cumplieron\”, recordó, aunque reconoció que \“eso ya no vale para nada. Nos hemos encontrado con lo que hay y a partir de ahí tenemos que actuar\”.
Bajar el déficit del 8,5% de 2011 (frente al 6% previsto) al 5,8% este año va a implicar un recorte del 2,7%, es decir, de casi 29.000 millones.
Por su parte, la Comisión Europea aseguró ayer que su postura no ha cambiado después de que Rajoy anunciase que el objetivo de déficit público del país será superior a lo fijado por Bruselas, y recordó a Madrid que cumplir con esas metas es \“clave para reforzar la confianza\”.
\“Cumplir con los objetivos de consolidación en países vulnerables como España ha sido y sigue siendo uno de los pilares de la respuesta global de la UE a la crisis\”, dijo el portavoz comunitario de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. \“Es clave para reforzar la confianza\”, insistió.
Por otro lado, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, celebró ayer la decisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de colocar el objetivo de déficit de este año en el 5,8% del PIB, por lo que le dio la \“bienvenida\” a la \“racionalidad económica\” que ya defendía él desde hacía meses.
Recordó que lleva meses defendiendo que se relajasen los objetivos de consolidación fiscal, a pesar de que por ello le han llamado hasta \“antipatriota. Mientras, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, pidió a la UE que acompañe la necesaria consolidación fiscal de medidas de estímulo económico.