Los barrios de Ciudad Jardín y el Barrio de las Flores protagonizarán la Semana de la Arquitectura en A Coruña

Los barrios de Ciudad Jardín y el Barrio de las Flores protagonizarán la Semana de la Arquitectura en A Coruña

La Semana de la Arquitectura de este año se dedicará a dos de los barrios más representativos de A Coruña: Ciudad Jardín y Las Flores, que cumplen cien y cincuenta años respectivamente. El concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, presentó el programa de actividades y calificó a ambos barrios de emblemáticos, si bien es cierto que el de Las Flores tiene un reconocimiento unánime de la comunidad de arquitectos, y goza de una protección mayor que Ciudad Jardín.

Ambos representan modelos de crecimiento de ciudad “contrapostos”, en palabras de Villoslada que estuvo acompañado en al presentación por representantes de la Escuela de Arquitectura, de la Fundación Luis Seoane y de dos grupos de investigación: de Historia de Arquitectura y de Investigación del Patrimonio.

En efecto, existe cierto consenso de que la unidad vecinal número 4 del Barrio de Las Flores Andrés Fernández-Albalat, es uno de los edificios más importantes de Galicia. Y de hecho, ya fue homenajeado en la primera Semana de la Arquitectura celebrada el año pasado.

Villoslada recordó que recientemente se han llevado a cabo mejoras en este barrio. “Temos que compatibilizar os niveis de renta do barrio das Flores coa protección patrimonial”, señaló, al tiempo que reconocía que hacían falta más reformas tanto en uno como en otro barrio.

Actualmente, además, se está redactando un nuevo Plan Director de protección del patrimonio que afectará a Las Flores. “Vai a ser moi útil esa sinerxia de coñecemento”, apuntó.



Fragmentos


El objetivo es, sobre todo, conocer la historia arquitectónica de la ciudad, y proyectarla hacia e futuro. El director de la Escuela, Plácido Lizancos, se congratuló por la celebración y señaló que los dos “fragmentos” de la ciudad. “Son dúas pezas que sendo tan diferentes entre sí, gardan certas características en común”, explicó Lizancos. Ambas fuero levantadas de una vez, en los límites de la ciudad en su momento, y cuentan con piezas arquitectónicas de interés. Pero también, según Lizancos, son formas representativas de dos maneras distintas de construir.


Por su parte, Silvia Longueira, director de la Luis Seoane, destacó la exposicion “Parellas”, con fotografías de Manuel Sendón sobre los primeros habitantes de Las Flores, que fotografió durante cuatro años. Según Longueira, aúna “el comportamiento humano y lo que tiene que ver con la ciencia, la arquitectura y el urbanismo”. 

Los barrios de Ciudad Jardín y el Barrio de las Flores protagonizarán la Semana de la Arquitectura en A Coruña

Te puede interesar