Las reformas dan vida al sector de la construcción gallego

Las reformas dan vida al sector de la construcción gallego

Según se extrae de los últimos estudios relacionados con el crecimiento del precio de la vivienda, Galicia se ha situado en el pódium, en un tercer puesto, como una de las Comunidades Autónomas donde más ha subido el precio de los inmuebles. Y eso pese a que sigue siendo una de las zonas geográficas con precios más bajos por metro cuadrado si se compara con el resto. Pero también lo es, en parte, su economía.


Esto está haciendo que, dado el parque inmobiliario disponible, muchos sean los que prefieren buscar líneas de crédito para poder reformar su vivienda y descartan lanzarse al mercado hipotecario dadas las condiciones actuales para ese tipo de financiación.


¿Cómo se puede buscar una línea de financiación interesante? Haciendo acopio de las condiciones que ofrecen las principales entidades bancarias, tradicionales u online, gracias a comparadores de préstamos como LoanScouter.com.


En este tipo de página se consigue, en unos sencillos pasos, valorar el importe que se necesita, si es viable esa petición crediticia y cuáles son las mejores opciones del mercado para cada caso, teniendo la información de intereses y plazos de devolución, entre otras, de forma sencilla.

¿Cuáles son las reformas más interesantes, económicas y habituales en Galicia?

Dar una nueva vida a cocina y baños es clave para que la casa luzca diferente. Si la cocina no está del todo mal a nivel mobiliario, bastará con una buena mano de pintura especial para ese tipo de muebles y unos azulejos más actuales, incluyendo por ejemplo un porcelánico en el suelo, para que luzca acorde con las últimas tendencias. De hecho, cada vez son más los que aprovechan para que parezca madera por lo acogedor que supone esa imagen.


Lo mismo ocurre con los baños. Un nuevo alicatado puede ser clave, junto con el cambio a formatos de duchas actuales, para que luzca completamente distinto.


Un buen solado y una mano de pintura harán el resto. Y todo esto, según cuentan los expertos, puede suponer alrededor de unos 5000 euros, dependiendo de lo que incluya. Aunque el límite está en el propio presupuesto de cada familia ya que se puede incluir también el cambio de ventanas, puertas, etc. para una reforma integral.


Pese a que la opción pase por una reforma integral que pueda suponer unos 15000-20000 euros, el precio gracias a las garantías de los préstamos personales o préstamos rápidos es mucho menor que apostar por un cambio de vivienda o por comprar una nueva. De ahí que sean muchos los que siguen apostando por dar un lavado de cara a la casa para poder seguir viviendo en el mismo barrio, sin cambiar para nada las rutinas y, sin embargo, aprovechando al máximo sus posibilidades.


Una tendencia clara que no solo está ocurriendo en Galicia sino en el resto de España en vista de la dificultad para conseguir condiciones óptimas para una de las deudas más largas y cuantiosas en las que una familia se meterá: un crédito hipotecario de, al menos 20-25 años de media.

Las reformas dan vida al sector de la construcción gallego

Te puede interesar