El Gobierno de Betanzos abre hoy al público las votaciones de los presupuestos participativos, en los que concurren diez propuestas, de entre las 19 presentadas en la convocatoria.
El proceso podrá realizarse de forma presencial –en el registro municipal– o telemática, indica el Ayuntamiento. “Los técnicos municipales valoraron y seleccionaron, en base al estudio de su viabilidad económica y técnica las 19 propuestas y descartaron nueve de ellas, unas por superar claramente la cuantía límite de 100.000 euros; otras por no ser competencia municipal y otras por proponer un gasto y no una inversión”, declaran.
Hasta el día 25 de este mes se podrá votar, para lo que será necesario cubrir un documento con datos personales, para comprobar que el usuario está empadronado en el municipio.
Entre las propuestas que optan a llevarse a cabo se encuentran la creación de un espacio de crossfit cubierto en el paseo Ramón Beade; la mejora del Camiño da Veiga; la instalación de un parque de calistenia en la zona del velódromo; renovación del saneamiento en A Condomiña; un carril bici por la periferia y las avenidas principales, así como aparcamientos de bicicletas; una pista de salto de longitud; elevación de pasos de peatones en el centro; la mejora del campo de fútbol de O Carregal; y la modernización del parque infantil de El Pasatiempo.
La ciudadanía demanda, entre otras cosas, la creación de zonas de deporte y crossfit al aire libre
Entre las iniciativas que se quedaron fuera se sitúan la creación de otra pista cubier ta como la de O Carregal; la cubierta sobre el parque de El Pasatiempo; concluir las aceras en la N-VI hasta As Angustias y mejorar la seguridad peatonal en la zona con semáforos; adecentar la zona de As Minas; renovar el pavimento de la calle Quiroga, arreglar la calle Nuestra Señora del Camino y reforzar la limpieza en las calles.
Otra de las aportaciones vecinales reclamaban la adquisición de las ruinas de la antigua fábrica de curtidos de la Magdalena como paso previo a su posterior puesta en valor por parte del Gobierno local.
El Ayuntamiento destinará 100.000 euros a llevar a cabo la propuesta ganadora del proceso común
La mayoría de las ideas que quedaron descartadas superaban ampliamente la cantidad límite propuesta por el Ayuntamiento, indican desde el Ejecutivo de María Barral. El día 29 se publicará la propuesta o propuestas seleccionadas y que se ejecutarán con cargo a esos 100.000 euros.