El periódico del 19 de noviembre de 1996 llevaba a portada la solicitud de ayuda para Bens en el Congreso y la petición de la Compañía de Tranvías para que el precio del autobús sea de cien pesetas.
La Compañía de Tranvías ha trasladado ya al Ayuntamiento su propuesta de incremento de tarifas para el 97, tal como viene haciendo habitualmente por estas fechas cada año. La empresa concesionaria del transporte urbano e autobús propone en esta ocasión un aumento moderdo de los precios por billete: cinco pesetas para cada una de las tres tarifas vigentes. Esta subida supone, en números porcentuales, un incremento del 5,2% para los billetes ordinarios que, de ser aprobada la propuesta de la Compañía de Tranvías, pasarían de 95 a 100 pesetas; de un 4,7% para los válidos en domingos y festivos (de 105 a 110 pesetas) y del 8,3% para los billetes reducidos, válidos hasta las ocho de la mañana (de 60 a 65 pesetas).
El gobierno municipal ha invertido veinte millones en la reparación y los trabajos de pintado de las pasarelas peatonales del a ciuad, construidas entre los años 1980 y 1991, labor que desarrolla la empresa adjudicataria en los últimos días. Los trabajos de mejora incluyen también la aplicación de suelo antideslizante.
En el primer trimestre del año está prevista la apertura de la sede de la Fundación Luis Seoane. Una biblioteca de Arte Contemporáneo y una pequeña exposición permanente dedicada al pintor serán las actividades inaugurales de la fundación. "Queremos que sea desde el principio un centro dinámico, abierto y de vanguardia como lo era el propio Seoane", señala el director de la entidad, el diseñador gráfico Xosé Díaz Arias de Castro, albacea testamentario del artista coruñés que asegura: "En cuanto a circuitos culturales, Galicia continúa tras un 'telón de grelos'".
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso instó por unanimidad al Gobierno a que contribuya a pliar las consecuencias del deastre del vertedero de Bens, mediante ayudas de carácter urgente. Sin embargo, se opuso a pedir la declaración de zona catastrófica. Ambos aspectos formaban parte de la proposición no de ley presentada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG), cuyo representante veía cómo los diferentes grupos de la comisión apoyaban la primera parte de su iniciativa y rechazaban la segunda, salvo Izquierda Unida, que votó a favor, y el PSOE, que se abstuvo.
La empresa de catering Termogalicia preparó ayer 350 raciones de un menú especial --compuesto por dos platos y gran variedad de postres-- para la apertura oficial del primer comedor universitario del campus de La Coruña. Salpicón de marisco o sopa y filete de merluza y zanco de pollo fueron los primeros y segundos platos que pudieron degustar los primeros clientes del nuevo servicio universitario. Termogalicia gestionará de forma provisional este nuevo servicio, mientras la Universidad no adjudique definitivamente la concesión del comedor. Aunque en un principio se trabaja sobre una previsión de entre 300 y 350 clientes diarios, las instalaciones están debidamente preparadas para atender a 500 personas repartidas en dos turnos.