Una encuesta informal realizada por el Colegio de Mediadores de Seguros entre sus miembros ha puesto de manifiesto que los robos que llevan tiempo denunciando vecinos y comerciantes también se dejan sentir en el sector de seguros, aunque de forma desigual, puesto que no todos los mediadores los han percibido. En este sentido, su presidente, Juan Manuel Sánchez-Albornoz, reconoce que en respuesta al cuestionario que ha hecho circular entre sus colegas han surgido algunas respuestas llamativas.
Desde Despreocúpate Seguros, por ejemplo señalan que detectaron un incremento llamativo de robos y asaltos que afecta, en su gran mayoría, a establecimientos comerciales y han registrado un mayor número de expedientes con respecto a otros años en vandalismo, así como asaltos a plena luz del día.
“Sí han aumentado los robos y actos vandálicos –comenta otro mediador–. La incidencia recae en los seguros de hogar, expoliación (robo de bolsos en la calle), en la rotura de lunas de vehículos, para robar en su interior y en comercios actos vandálicos”.
Entre los delitos crecientes se incluye el robo de carteras, por el método del despiste, con hurto y sin violencia; por otro lado, el aumento de robo en vehículos con destrozos y en locales comerciales, sobre todo cafeterías, y daños en garajes comunitarios con vehículos dañados; además de los delitos informáticos, como las estafas, mientras que en hogares el volumen de robos es más o menos el mismo.
En cuanto a qué consecuencias tendrá, la incidencia en las pólizas todavía no se observa a nivel general pero algunos temen que se retoquen las primas el año que viene, y advierten de que, a nivel particular, cada cliente sufre un incremento en su prima de seguro considerable, y es más: con dos siniestros consecutivos les perjudica puesto que la compañía puede rescindir el contrato de seguro por siniestralidad.