La inauguración del 40º Seminario de Ingeniería Hospitalaria de A Coruña superó las expectativas más optimistas y son 1.500 los especialistas, por encima el millar indicado inicialmente por la organización, que se citan estos días en Palexco para abordar la importancia de la sostenibilidad en el sector sanitario, con el eslogan ‘Camino a una Sanidad E-Azul’.
Durante el acto de apertura, el presidente del seminario, José Luis López, indicó que “este es un punto de encuentro y referencia para los profesionales de la innovación, la ciencia y la tecnología sanitaria” al tiempo que resaltó que esto no siempre es visible para pacientes y sociedad en su conjunto y que estos eventos contribuyen a visibilizar esta profesión”, intervino López.
Hasta mañana, los asistentes analizarán los avances y tendencias en estos campos, contribuyendo a potenciar la labor científica de la Asociación Española de
Ingeniería Hospitalaria. “Esta es una cita ineludible que sirve como espacio de debate y reflexión entre todos los profesionales que componen la Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria, convirtiéndose este sector en un pilar fundamental de nuestro Sistema Nacional de Salud”, dijo López.
En relación con los participantes, de ellos destacó “aportan visiones diferentes desde sus respectivos perfiles, vinculados a la actividad sanitaria tanto de gestión como de medicina”, sentenció el máximo representante de este 40 Seminario de Ingeniería Sanitaria de A Coruña.
En el acto intervinieron el vicepresidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) Luis Fernando Talavera y la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, y que cerró con la actuación musical de Susana Seivane.
La conferencia inaugural, esta mañana a las 09.00, la pronunciará Gunter Pauli, creador del concepto ‘Blue Economy model’. El economista tratará en su ponencia de la economía azul en el sector sanitario, y será presentado por el director general de gestión económica de la Consellería de Sanidad de Generalitat de Valencia, Pedro López.
El seminario, que recala por segunda vez en A Coruña, contará con un total once mesas de debate y más de ochenta comunicaciones que se darán a conocer hasta mañana, día 6. Así, este jueves se tratará la arquitectura sanitaria, seguridad ambiental, ciberamenazas, la tecnología como apoyo a la gestión y la ingeniería hospitalaria.
Asimismo, se realizarán casi una treintena de comunicaciones orales, actividades que se completan con el centenar de expositores de las empresas participantes instalados en todo el espacio de Palexco, que este miércoles se dispuso hasta el último detalle para recibir a los congresistas que, una vez más, convertirán la ciudad en centro de atención para especialistas en la materia no solo de España sino de todo el mundo.