El asfaltado que siempre ha faltado en A Coruña

El núcleo de Vío, entre Mesoiro Viejo y Pocomaco, celebra la pavimentación de sus calles
El asfaltado que siempre ha faltado en A Coruña
Un coche circula por las recién asfaltadas calles de Vío | Patricia G. Fraga

Acostumbrados a denominar el trato de las instituciones como “inexistente” y a verse como barrios o pueblos “de segunda categoría”, los vecinos de Vío se han dado en los últimos días una de las contadas excepciones en forma de intervención y mejoras. Y es que la llegada de las máquinas pavimentadoras pone fin a una demanda de seis años, que a su vez respondía a una necesidad que se remonta a medio siglo atrás. Por fin pueden presumir de tener asfaltado de primer nivel, acorde con el año 2025, en el tramo que conecta el llamado pueblo de Vío con el polígono de Pocomaco. 


Solamente con escuchar algunos de los testimonios que hablan del día a día en la decena de casas de la zona es posible hacerse una pequeña idea de la situación de desigualdad que allí se daba respecto a una ciudad que habla de movilidad, Inteligencia Artificial o eventos internacionales de todo tipo. “El estado de la carretera era tan malo que no se podía circular con los coches. Además de los muchos pinchazos que se han dado en la zona, porque todo era piedra, los neumáticos quedaban destrozados con el tiempo y se desgastaban mucho antes; la gente que subía hasta las casas lo hacía de mala manera”, indica Javier Hurtado, presidente de la asociación vecinal. “El anterior asfaltado tiene medio siglo y en ese pueblo hay una ONG, así como dos familias con niños recién nacidos. Para llevarlos a la Escuela Infantil tenían que andar con las sillas por el medio de las casas”, añade.


Asignaturas pendientes 

La llegada del asfaltado al pueblo del Vío es un primer paso importantísimo para los vecinos. De hecho, muchos de ellos quisieron inmortalizar la presencia de las máquinas de obra, por tratarse, al menos para su pequeño relato, de un día histórico. No obstante existe, según entienden, un segundo paso muy necesario: la construcción de una acera que haga más seguro el tránsito peatonal


Por otra parte, también piden una solución a lo que consideran una altura desmedida del talud de acceso desde Pocomaco y que se busque algún tipo de protección a los lados de la calzada. No obstante, y nunca mejor dicho, hasta ahora ya es todo terreno ganado.


Los trabajos en Vío son los primeros que lleva a cabo un gobierno municipal sobre la zona. Y no será porque los de todos los colores no hayan escuchado a los vecinos. En este caso, se trata del punto de partido, junto a Pedralonga, de las actuaciones previstas para el Paseo Marítimo.


Superficie 

La de Vío es la renovación integral del firme principal de acceso, un total de 1.500 metros cuadrados de superficie. Todo comenzó con desbroce de las cunetas. La siguiente parada será la calle Lázaro Cárdenas, entre Eirís y Pedralonga, en la salida directa a la avenida de Montserrat. Según informa el Ayuntamiento, todo el proceso de actuaciones sobre el Paseo Marítimo tiene que ver con una intervención en la calzada que conecta la Domus con la carretera de Circunvalación, y que permitirá enterrar los raíles del tranvía, además de ganar 76 plazas de aparcamiento libres de pago.


Finalmente, la llegada de la ITV próximamente, como adelantó El Ideal Gallego, dotará a Vío si cabe de más protagonismo. l
 

El asfaltado que siempre ha faltado en A Coruña

Te puede interesar