El Gobierno local busca potenciar el turismo y la cultura de la ciudad con sus presupuestos, que ascienden a 379 millones de euros, cuatro más que en 2024. La Junta de Gobierno local extraordinaria celebrada ayer dio luz verde al proyecto de las cuentas de los socialistas, que irán a pleno la próxima semana.
Si el jueves se conocían las partidas clave, la alcaldesa, Inés Rey, detalló ayer en una rueda de prensa que, si se tienen en cuenta todos los organismos municipales, las cuentas suben hasta los 410 millones. Así, la cuantía destinada al Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE) pasa de 6 a 7,5 millones de euros, mientras que el Consorcio de Turismo aumenta su presupuesto al pasar de 3,5 a 3,7. También anunció que aumentan los fondos para el Consorcio para la Promoción de la Música, que pasan de 3,5 a 4,6 millones de euros, y de los convenios nominativos, de 7,4 a 8,6 millones de euros. Estos últimos permitirán reforzar el apoyo al tejido social, deportivo y cultural de la urbe coruñesa.
En el caso del Consorcio para la Promoción de la Música se incluyen inversiones tanto para la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) como para la Escuela Municipal de Música. “Os orzamentos son unha ferramenta esencial e útil para a cidade, que nos permite mellorar os servizos municipais e a calidade urbana en todos e cada un dos nosos barrios”, recalcó ayer la regidora.
Los siguientes pasos, anunció, serán llevar el lunes a comisión las cuentas y, ya el jueves, debatirlos en el pleno municipal ordinario. A preguntas de los periodistas, la alcaldesa explicó que ni BNG ni PP participaron con sugerencias en la creación de estos presupuestos. Si no respaldan sus cuentas, añadió, “tendrán que explicar o sentido do seu voto”.
Barrios
La regidora recalcó la importancia que tendrán los barrios en el nuevo presupuesto. Este año se pondrá en marcha una nueva red de Oficinas de Atención Ciudadana, con una inversión de 800.000 euros, que ayudará a catalizar las consultas y demandas de los vecinos, atendiéndolas desde los propios barrios.
El Ayuntamiento pretende que las nuevas tecnologías y, específicamente, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sean la punta de lanza de la economía coruñesa, pero también las obras. Para ello, dedicará 71 millones de euros. Las principales inversiones se centrarán en un plan de iluminación de barrios; equipamientos deportivos; reforma de la Fábrica de Tabacos; rehabilitación de La Terraza; Santa Lucía; estadio de Riazor; bibliotecas municipales y centros cívicos; recintos culturales; reurbanizar la ronda de Outeiro; plan de árboles urbanos; reforma de Santa Margarita; o de la plaza de Pontevedra, entre otras actuaciones.