El Ayuntamiento impulsa una exposición que desvela las claves del castro de Elviña

El Ayuntamiento impulsa una exposición que desvela las claves del castro de Elviña
La muestra está ubicada en el Obelisco | Javier Alborés

El Obelisco acoge desde hoy una muestra compuesta por cinco paneles informativos con motivo de de la celebración de los 75 años del comienzo de las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento. 
 

La exposición podrá verse hasta el día 11 de septiembre y lleva por título ‘75 anos de excavacións en Elviña: do castro á cidade’. Pasada esa fecha, se trasladará al Museo Arqueológico de San Antón.
 

La muestra combina imágenes y textos explicativos que profundizan en la evolución histórica, artística y urbanística del castro de Elviña. El Ayuntamiento, institución que impulsa la iniciativa, destaca que la proximidad de este yacimiento a la ciudad potencia su relevancia cultural e histórica. Las primeras excavaciones arqueológicas en el castro de Elviña tuvieron su inicio hace 75 años. El objetivo era comprender el funcionamiento de la sociedad en la Edad de Hierro y el proceso de romanización de Galicia.
 

El Consistorio recuerda que recientemente han finalizado los trabajos de restauración del acceso principal al recinto y que se han realizado también labores en la zona del Torreón. En los trabajos de restauración participaron numerosos profesionales de arqueología, así como expertos en restauración.
 

Los trabajos de sondeo que se realizaron entre el 27 de junio y el 15 de julio concluyeron con nuevos hallazgos sobre el yacimiento. La intervención contó con un equipo técnico de diez personas y ocho alumnos en prácticas.
 

Los paneles informativos buscan ahora acercar el castro a la ciudadanía coruñesa y desvelar sus claves.
En la muestra los coruñeses pueden conocer las diferentes excavaciones que se han llevado a cabo en el yacimiento a lo largo de estos 75 años, como la primera intervención que se realizó en el año 1947, que se centró en la zona este y permitió exhumar la ‘Casa da Exedra’.
 

También figura la documentación de joyas de oro en el año 1953 o la creación del ‘Plan Integral de Consolidación e Investigación Arqueológica’ del castro de Elviña, promovido por el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento en 1979, así como otros acontecimientos que han tenido lugar en el yacimiento.
 

Asimismo, la exposición explica el proceso de romanización de Elviña. Este panel informativo contiene un mapa de la ciudad de A Coruña de 1910.
 

Otros paneles se centran en el estilo de vida en el castro de Elviña. Así, hay espacio para reflejar cuál era el papel de las mujeres de la época en el poblado.
 

Además, pueden observarse fotografías de los elementos hallados en el yacimiento, como las piezas de oro encontradas en 1953. Por último, para entender mejor la estructura y las divisiones del yacimiento, la exposición exhibe las claves del urbanismo, así como su sistema defensivo.

El Ayuntamiento impulsa una exposición que desvela las claves del castro de Elviña

Te puede interesar