El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) acaba de estrenar una unidad de ensayos clínicos que evaluará la efectividad de nuevos fármacos y que “representa un punto de inflexión no marco da investigación sanitaria”, explicó durante una visita al centro el titular de Sanidade, Julio García Comesaña.
El conselleiro, que recorrió las instalaciones acompañado por el delegado de la Xunta, Gonzalo Trenor, y el gerente del área sanitaria, Luis Verde, agradeció “traballo e o esforzo de cada un dos implicados na súa posta en marcha, especialmente el del servicio de Oncoloxía Médica, “pola súa ampla experiencia no desenvolvemento de estudos clínicos” incidiendo en que “contan con máis de 160 ensaios clínicos activos”, que amplían la información disponible en terapias dirigidas o inmunoterapia en distintos tumores sólidos, además de aportar conocimiento sobre nuevos mecanismos de resistencia primaria adquirida, expuso Comesaña.
Asimismo, el responsable autonómico destacó la participación en el desarrollo de proyectos desarrollados por el propio servicio, grupos cooperativos nacionales e internacionales, y la industria farmacéutica. Una tarea que –como indicó el conselleiro- “veuse recoñecida a nivel europeo” con la reciente concesión de proyectos vinculados a la oncología, como el de medicina personalizada, elaborado en colaboración con el Programa de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, “encamiñado a un mellor coñecemento e precisión no tratamento dos cancros específicos da muller”, sostuvo el titular de Sanidade de la Xunta.
“Contades –continuó– con persoal altamente cualificado, capaz de ofrecer os tratamentos máis novidosos, nunhas instalacións multidisciplinares e adaptadas, que favorecen unha atención de calidade aos pacientes”, y que ahora se adecuaron para disponer de un espacio de más de 300 metros cuadrados, con recepción propia, sala de descanso para pacientes e familiares, hospital de día, zona de coordinación y seguimiento, y un laboratorio, de acuerdo con la información proporcionada desde la Xunta.
El conselleiro incidió en que, en los Orzamentos de 2023, el programa sobre investigación sanitaria experimenta una subida del 9,4% hasta los 5,7 millones, consolidando y ampliando el incremento experimentado en las primeras cuentas de este mandato, y aseguró que en este año que acaba, Galicia completó el mapa de centros acreditados con la incorporación del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, “o que sitúa á nosa comunidade entre as de maior número de institutos de investigación sanitaria acreditados”, dijo Comesaña.
Otros avances serán “a integración no sector público autonómico das tres fundacións de investigación sanitaria coas que conta Galicia” y el inicio de la tramitación de un estatuto para investigadores que mejorará su calidad laboral y prevé que esté listo antes del verano de 2023.
El conselleiro cerró su intervención apuntando a “os esforzos que se están a facer para consolidar unha contorna de investigación que sexa atractiva”, convencido de que esta unión “axudará á realización dun maior número de ensaios”, apostilló Comesaña.