Los cinco proyectos que convertirán Pedralonga en el futuro de A Coruña

Este pequeño barrio periférico de la ciudad está destinado a crecer mucho en los próximos años
Los cinco proyectos que convertirán Pedralonga en el futuro de A Coruña
El nuevo Coruña Estudio Inmersivo, inaugurado la semana pasada/ Quintana

El pasado viernes se celebró la inauguración por todo lo alto de Coruña Estudio Inmersivo (CEI), las instalaciones del plató virtual impulsadas por la Diputación, en los terrenos de la antigua Fábrica de Armas. En su intervención, Alfonso Blanco, del clúster audiovisual gallego, explicaba que la Xunta pronto acometerá una nueva fase: Pedralonga Estudios. Esta infraestructura lleva el nombre del barrio donde se levantará, un barrio que va a experimentar numerosos cambios: la ciudad de las TIC, la Ciudad del Cine, la humanización de Alfonso Molina y, sobre todo, la construcción de un barrio nuevo, el Monte Mero, están destinados a cambiar para siempre esta parte de la ciudad. 

 

Pedralonga (29) 15180198
Los vecinos han disfrutado durante años de instalaciones deportivas gracias a la Fábrica de Armas/  Patricia G. Fraga


Hasta ahora, Pedralonga ha sido un barrio periférico, escasamente poblado. Unas 2.650 personas viven en la zona comprendida entre Xuxán y la ría de O Burgo, y la mayor parte se encuentran en urbanizaciones levantadas junto a la avenida de Pedralonga y su prolongación, la de Monforte. En la zona de Monte Mero, de carácter rural, residen menos de cien personas en viviendas unifamiliares. Roberto Castro, director territorial de Gesvalt, empresa que se dedica a las valoraciones inmobiliarias, señala el gran potencial. “Todo dependerá de la planificación urbanística”, advierte. 


1 La Ciudad de las TIC y del Cine en Santa Bárbara

El Ayuntamiento considera clave el desarrollo de la Ciudad de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) como un parque tecnológico urbano. Por eso integra en la Agenda Urbana que presentará a Bruselas proyectos que se encuentran fuera del recinto de la antigua Fábrica de Armas, pero que contribuirán a urbanizar la zona. Por el momento, hay varios edificios funcionando: el Centro de Servicios Avanzados (CSA), donde trabajan varias empresas, el Galaxy-Lab (donde se diseñan y prueban drones) y ahora, el CEI, con su plató virtual. Recientemente se aprobó en pleno los estatutos de la sociedad gestora que se espera que se constituya en unas semanas para seguir avanzando. 

 

2 Instalaciones deportivas para uso vecinal  

También en la Agenda Urbana figura el proyecto para rehabilitar y poner a punto para su uso de espacios deportivos. Tradicionalmente, los vecinos de Pedralonga han podido disfrutar de las instalaciones de Defensa para el baño y otras actividades deportivas, pero estas se han ido deteriorando con el tiempo: El Ayuntamiento anunció la construcción el mandato pasado de una ‘ciudad deportiva’ de 50.000 metros cuadrados.

 

3 La humanización de Alfonso Molina

Obrasamolina20 12000488
Las obras en la AC-111 generarán espacios verdes. / Quintana

Aunque por el momento se están ejecutando solo los trabajos preliminares a las obras de ampliación, la reforma de Alfonso Molina incluye la humanización de sus bordes. El desarrollo de una malla verde en el lado de Xuxán y del lado contrario, el del campus de Elviña, afectará también a Monte Mero. Está previsto invertir 5,9 millones de euros en 1,4 kilómetros con sendas ciclistas y peatonales y zonas verdes.

 

4 La construcción del barrio de Monte Mero

La Xunta ha designado como Plan de Interés Autonómico (PIA) el desarrollo de Monte Mero, lo que permitirá acelerar los plazos. En unos pocos años, será realidad: 4.310 viviendas alrededor de un espacio verde de 100.000 metros cuadrados. El director territorial de Gesvalt destaca que incluye 50 chalés, que serán muy cotizados. “Tienen una buena orientación, sur. Los chalés de la zona del Chuac se venden ahora casi por un millón”, apunta. Quizá lo ocupen algunos de los profesionales de alta cualificación de la Ciudad de las TIC. 


5 Aparcamientos y pasarelas peatonales

DSC 9821 11105721
El nuevo aparcamiento, frente a la pasarela / Javier Alborés

También las obras menores servirán para mejorar las infraestructuras de Pedralonga, muy condicionada por su localización junto a Alfonso Molina. Hace un año que se abrió la pasarela que permite salvar esta avenida. La Agenda Urbana señala otra pasarela en 2027, que sustituirá a las más antiguas. 
También incluye un aparcamiento, que se abrió en enero. Está situado justo frente a la pasarela, y cuenta con 55 plazas. No solo para Pedralonga, sino también para Palavea y Eirís.

Los cinco proyectos que convertirán Pedralonga en el futuro de A Coruña

Te puede interesar