El comercio califica de “penosa” la situación, marcada por el bajo consumo y el ahorro energético

El comercio califica de “penosa” la situación, marcada por el bajo consumo y el ahorro energético
Cartel informativo sobre el plan de ahorro energético en el palacio municipal de María Pita | quintana

Temor y preocupación es lo que sienten los comerciantes coruñeses ante la situación actual del sector y lo que puede pasar en un futuro próximo. El bajo consumo de este verano coincide con el plan de ahorro energético, una medida poco comprendida entre los profesionales del sector comercial.


El presidente de la Federación Unión Comercial Coruñesa (FUCC), José Luis Boado, asegura que la situación actual es “penosa”, ya que el consumo en los comercios no está repuntando y “el verano no es lo que era antes”, algo que genera inquietud por lo que pueda pasar próximamente. “Los comerciantes estamos muy nerviosos por la falta de consumo y el plan de ahorro energético. Si siguen subiendo los precios y el IPC, el pequeño comercio terminará muy tocado”, añade.


Boado, al igual que muchos profesionales del sector, no comprende el Real Decreto de ahorro energético aplicado a los establecimientos comerciales. “Habría que centrarse en invertir en energías renovables, en vez de hacer un ahorro pequeño e inmediato que no repercute a la larga”, explica. El hecho de que los escaparates tengan que apagar sus luces por la noche, genera,  bajo su punto de vista, un clima de “inseguridad”, además de que limita la visibilidad del producto.


 


Carteles en el Ayuntamiento


Los edificios municipales cuentan desde ayer con carteles informativos del plan de ahorro energético. En la entrada del palacio de María Pita y del Registro, los trabajadores podrán informarse sobre las medidas para tenerlas en cuenta en el día a día.


El pasado 2 de agosto, cuando se publicó el Real Decreto con aplicación a una semana vista, la alcaldesa, Inés Rey, indicó que su Gobierno estaba trabajando en una movimiento propio. “Entendemos a medida como necesaria e o Concello está a preparar este plan con carácter urxente para comezar a implantalo”, expuso horas después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.


Este plan, de momento, se basa en la colocación de los carteles para resolver dudas de cara a la implantación de las pautas. En el comercio, a partir de las 22.00 horas los propietarios tendrán que darle al interruptor y apagar los luminosos, siempre y cuando no haya nadie en el interior. Eso sí, todavía hay margen para adaptarse, ya que tal y como comenta Boado, “algunos despistados no lo han llevado a cabo, pero estos días ya se adaptarán”. 

El comercio califica de “penosa” la situación, marcada por el bajo consumo y el ahorro energético

Te puede interesar