El Consorcio aterriza este domingo en el teatro Colón para ofrecer un concierto lleno de emociones y nostalgia, con un repertorio que recorre las décadas doradas de Mocedades hasta los grandes éxitos que han marcado su trayectoria actual. Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, dos pilares fundamentales de este icónico grupo, se preparan para revivir junto al público coruñés las canciones que han sido banda sonora de generaciones.
Con un legado tan grande detrás, ¿cómo se siente interpretar canciones que han marcado tanto?
Carlos Zubiaga: Después de cincuenta y tantos años en la música, todo lo que sea subirse a un escenario es maravilloso. Todo forma parte de nuestras inquietudes de juventud. Por el cariño del público es por lo que hemos durado tanto tiempo.
Imagino que no faltarán grandes clásicos como ‘Eres tú’ o ‘Tómame o déjame’. ¿Se llevará el público alguna sorpresa?
Iñaki Uranga: Estrenamos una canción de Juan Carlos Calderón. La grabamos con él en un disco llamado ‘Querido Juan’ justo antes de morir él. Lo demás es la historia musical. Lo que va a oír el público de La Coruña es un resumen de toda nuestra música.
Será difícil elegir pero, ¿cuál es la canción que más les gusta tocar?
I: Yo creo que somos muy afortunados porque tenemos un repertorio inmejorable. Son tantas las canciones.... Pero quizás ‘Tómame o déjame’. Como canción en sí, no la historia que relata simplemente. Y ‘Eres tú’ es un himno. No sé si Carlos te dirá otra.
C: Me inclino por ‘Eres tú’, que fue y es una canción fundamental para el grupo. Son los recuerdos de una vida dedicada a la música. Gusta recordar. Y si es con personas de esa época pues mucho mejor.
Tantos años de trayectoria les dejarán muchas anécdotas…
I: Hay muy gratos recuerdos. Y los simpáticos son los que nos acordaremos cuando lleguemos a La Coruña y nos tomemos un ribeiro o un albariño. Cuando surge la oportunidad de ir a Galicia a nosotros se nos pone una sonrisa. Estamos muy a gusto con la gente. Galicia ha sido muy importante para nosotros. En su época, había inviernos que no salíamos de ahí. Era cuando se cantaba en las discotecas y el lugar donde más discotecas había era Galicia.
¿Cómo es el público coruñés?
I: Yo lo definiría como un público magnífico, cosmopolita y muy cariñoso y amoroso.
C: Siempre es admirar el cariño que tienen los gallegos por sus tradiciones musicales. Siempre ha habido por ahí una canción antigua gallega que nos ha llegado al corazón. Mi esperanza de algún día es hacer un disco con esas canciones de cada pueblo.
I: Hemos aprendido unas cuentas con nuestro amigo Gayoso (ríe).
'Eres tú’ fue y es una canción fundamental para el grupo. Son los recuerdos de una vida dedicada a la música. Gusta recordar y, si es con personas de esa época, mejor
Tanto a nivel individual como grupal han pasado por diferentes etapas, ¿la esencia sigue siendo la misma que al principio?
I: Que no te quepa la menor duda. Yo creo que nosotros hemos sido fieles a nosotros mismos y sin ningún artificio. Eso es lo que el público agradece. Además, un público como el de La Coruña, como bien ha dicho Zubiaga antes, que guarda y tiene una pasión por sus tradiciones muy grande. Nosotros nunca hemos parado de gira, nunca hemos hecho un año sabático. Éramos muchos a repartir y había que estar ahí en la carretera.
¿Cómo definirían esta etapa de El Consorcio?
I: Este año estamos agotando entradas en auditorios, vamos a América en febrero… Estamos viviendo un momento muy dulce que no tiene nada que ver con cómo funciona la música ahora. Por eso somos unos privilegiados. Si alguien le quiere llamar nostalgia, de acuerdo. Pero hay un montón de público al que le gusta esa música.
¿Cómo ven el panorama musical de hoy en día?
C: Para los que ya somos de una edad más avanzada, nos choca. Eso siempre ha pasado. Cuando nosotros empezábamos, éramos nosotros los que no gustábamos. Pero nunca hemos tratado de imponer nuestra música. Por suerte se han impuesto ella sola. Tuvimos un gran compositor, Juan Carlos Calderón. Él compuso las mejores. Es impresionante ver el teatro lleno cantando ‘Eres tú’ o ‘La otra España’.