Sobre la reurbanización del puerto han corrido ríos de tinta durante años. La liberación de tantos metros cuadrados de suelo supondrá un cambio para toda la ciudad, y uno de los aspectos que se verá más radicalmente afectado será la movilidad. La apertura al tráfico de los muelles permitirá eliminar por fin el tapón de tráfico que supone la plaza de Ourense, no solo aumentando la capacidad de la avenida de Linares Rivas, sino también permitirá eliminar tráfico de la ciudad y crear vías alternativas.
El Centro Hi Coruña acogió en sus instalaciones de Palexco el segundo taller participativo de Coruña Marítima, donde se recogen las aportaciones que luego se incorporarán al proyecto portuario. Si la reunión del día anterior se había centrado en el aspecto económico, la de ayer se consagró a la movilidad. Ante un público reducido, formado por unas treinta personas, debatió el panel de expertos, que incluía al decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Enrique Urcola; a la codirectora del Laboratorio de Mobilidade Sostible, Margarita Novales, y al director de la Compañía de Tranvías, Ignacio Prada, entre otros.
CIFRAS |
4.000 PLAZASpodría albergar el gran aparcamiento subterráneo que se plantea crear en el puerto para liberar las calles de vehículos |
277.000 METROScuadrados suman el muelle de San Diego (unos 177.00 metros cuadrados) junto con el muelle petrolero del mismo nombre (100.000) |
3.015.000 EUROSes el coste estimado para la elaboración del proyecto de redacción del plan rector, al que optaron cinco candidatos en un concurso internacional |
Son muchos los proyectos que se barajan en el borrador de bases estratégicas del plan rector de Coruña Marítima que pueden afectar al tráfico en la ciudad. Uno de ellos es un parking subterráneo de gran capacidad: hasta 4.000 plazas. El decano de los ingenieros consideró que un aparcamiento de alta capacidad sería muy conveniente para eliminar tráfico en la ciudad. Sobre todo, el llamado ‘de agitación’, que es el que producen los conductores que dan vueltas buscando un espacio para estacionar. El presidente de la asociación de empresarios de garajes y aparcamientos, José Ángel Soto, lo considera una oportunidad para descongestionar los demás parkings y convertirlos en residenciales, reservando el del puerto para los coches de fuera de la ciudad.
En el borrador figura también la instalación de un intercambiador a la altura de la plaza de Ourense, al final de Linares Rivas. Como una pequeña estación intermodal, permitiría a los viajeros acercarse a la ciudad en transporte público y continuar su desplazamiento a pie en taxi o en bicicleta. Es importante porque, como señaló uno de los expertos, uno de cada cuatro viajeros que acuden a la ciudad se dirige al centro. Los entendidos se mostraron unánimes en la importancia de esta infraestructura, pero no tanto en si la ubicación frente la plaza de Ourense es la idónea. Prada señaló que se trata del punto con mayor densidad de tráfico de toda Galicia. “Con el viaducto, al tráfico le cuesta pasar”, señaló. Algo en lo que coincidió el representante de Autotaxi.
El segundo taller participativo de Coruña Marítima se celebró ayer en el Centro Hi de Palexco
Otro aspecto en el que la reurbanización del puerto podría mejorar el tráfico en A Coruña es con la instalación de un nudo logístico, o como señaló la codirectora del Laboratorio de Mobilidade Sostible, una “plataforma de difusión de paquetería”, algo en lo que concordó el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos. De esta manera, los envíos por mensajería tendría una base más cercana desde la que operar y no recorrerían un tramo tan largo de ciudad, aumentando la densidad de circulación.
Como siempre, el ferrocarril de cercanías salió a relucir como una forma muy efectiva de conectar el centro con localidades del área metropolitana, como Cambre o Betanzos, aprovechando la infraestructura existente. “Bordea una de las zonas de población más densas de España. Sería un grave hándicap no tenerlo”, apunta el experto Miguel Rodríguez. Se hizo hincapié en la necesidad de crear corredores para las bicicletas y mejorar el carril bici metropolitano.