A Coruña y Arteixo quieren extender los servicios de BiciCoruña y el autobús metropolitano

Entre los dos municipios transitan a diario 65.000 personas
A Coruña y Arteixo quieren extender los servicios de BiciCoruña y el autobús metropolitano
Ines Rey y Calvelo | Pedro Puig

Los ayuntamientos de A Coruña y Arteixo firmaron este miércoles un protocolo con la intención de estrechar lazos en materias tan importantes como el transporte, comprometiéndose a extender el servicio de BiciCoruña hasta Arteixo, donde se instalaría un intercambiador, y la línea de autobús que ya existe y que llega hasta Meicende. Entre los dos municipios vecinos transitan 65.500 personas a diario, recordó la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.

 

"Para nosotros, la movilidad es prioritaria", recalcó el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, que recordó que su municipio pagó la ampliación de la línea 6 a Meicende, así como el de Culleredo, pagaron los gastos de la ampliación de las líneas de A Coruña hasta A Zapateira. Ahora se está estudiando combinar los sistemas de alquiler de bicicletas de ambos municipios. "Son dous modelos distintos pero se pode estudar ter un intercambiador", apuntó el regidor de Arteixo. 

 

"Por qué un cidadán que vive en Arteixo e traballa en A Coruña non pode ir en bicicleta entre ambos concellos?", se preguntó la regidora retóricamente. Recordó que ya existe una conexión de transporte urbano, la línea 6, que llega hasta Meicende. "Por qué non podemos extenderla y conectarnos mellor?". volvió a inquirir. La respuesta, claro, son las fronteras administrativas, que el protocolo, y el convenio que lo seguirá, pretenden allanar. 

Ines Rey y Calvelo @PedroPuig (1)
Ines Rey y Calvelo | Pedro Puig 

 

En el acto de firma del protocolo de colaboración, que tuvo lugar en el salón rojo de María Pita, Rey recordó que A Coruña necesita a los municipios limítrofes para crecer. Calificó el protocolo firmado de pionero en Galicia. No solo los servicios públicos de transporte, sino los de saneamiento, y los de cualquier otro tipo, se planificarán conjuntamente. 

 

 

 

Calvelo, recordó que ambos municipios comparten ya varias iniciativas y agradeció el acto de generosidad de A Coruña el mayor, según él, que ha recibido su municipio desde que está al frente. "Y llevo 14 años en el gobierno de Arteixo", recordó Calvelo. La alcaldesa reconoció que se trata de un día especial, pero le quitó hierro. "Se trata más bien de sentido común", respondió.  Según ella, los ciudadanos exigen una política colaborativa entre los gobernantes, sin importante que pertenezcan a partidos políticos diferentes.  Se está redactando un Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) en Arteixo de forma coordinada con A Coruña para concretar tanto los límites (que en algún punto está difuso) como para planificar las futuras infraestructuras. 

 

 

Polígonos

El protocolo firmado hoy compromete a ambos municipios a avanzar hacia un tejido urbano compacto y sostenible, integrando sus infraestructuras y sus sistemas de gestión. Ambos municipios comparten, intereses, como la refinería de Repsol, o el Puerto Exterior, así como los polígonos comerciales de A Grela, Pocomaco y Vío, en A Coruña, y el de Sabón y Morás, al que acuden indistintamente miles de trabajadores a diario. Ambos municipios llevan mucho tiempo colaborando en infraestructuras como la depuradora Edar de Bens, o con la gestión directa de la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña (Emalcsa), del que Arteixo financia el plan director. O con el suministro del polígono de Vio desde Morás. 

 

De hecho, en algunas zonas, los límites de ambos municipios no están claros. Calveo reconoció que existe un problema de deslinde entre Meicende y A coruña, sobre todo en lo que se refiere al polígono de la Artística. "Hai que perfilalo", apuntó, paraañadir que ya existe una propuesta enicma sobre la mesa. No es una dificultad para la población,  pero también hay que definir el límite de A Zapateira. "Tienen que mantener las mismas superficies y por eso cuando se habla de planificación estratégica y nosotros redactando el PGOM es el momento de hacerlo". 

 

El atajo de Vío

Respecto al atajo ilegal que permite ahorrar quince minutos y que están usando los trabajadores que van desde Laracha hasta Pocomaco por el polígono de Vío gracias a una pista abierta por una cantera, dado que el acceso directo al polígono permanece cerrado, Calvelo señaló que es una competencia de la Xunta. "O problema da apertura de Vío polo extremo que une a ambos concellos e pola conexión coa AC552", recalcó. 

 

Aunque esta conexión se podría realizar fácilmente, deberían realizarse obras para absorber el tráfico. "O concello da Coruña e o de Arteixo estarían dacordo en abrilo -manifestó Calvelo- pero hai que invertir nunha estrada que é competencia da Xunta". 

 

Fondos europeos

Además, ambos municipios quieren acudir juntos a los concursos de subvenciones europeas, sumando los 35.000 habitantes de Arteixo a los 251.000 de A Coruña. "Es una línea prioritaria y estratégica", explicó Calvelo. El protocolo establece una relación de igualdad entre ambos municipios es de igualdad, aunque el alcalde arteixán reconoció que "A Coruña es el motor, la gran ciudad".

 

Convenio  

El protocolo en sí no es más que una declaración de intenciones, pero el texto del convenio compromete a ambas partes por un plazo de cuatro años a cooperar en: transporte, agua, seguridad y emergencias, medio ambiente, fondos europeos, planificación estratégica, gestión de recursos humanos municipales y en medidas que favorezcan la interdependencia. 

 

A tal fin, compartirán datos, acudirán juntos a las convocatorias de fondo y tomaran en cuenta las sugerencias del otro en cualquiera de los campos mencionados. Todo, a través de grupos de trabajo que serán supervisados por una comisión de seguimiento. 

 

 

 

 

A Coruña y Arteixo quieren extender los servicios de BiciCoruña y el autobús metropolitano

Te puede interesar