El nuevo presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández Martínez, ha advertido en su toma de posesión de que las democracias "nunca están a salvo de manera perpetua" y que solo las sociedades que se mantengan "firmes en la defensa del estado de derecho seguirán siendo democráticas".
El magistrado coruñés, que dio sus primeros pasos en el colegio Peñarredonda y tras cursar su enseñanza secundaria en A Coruña, decidió estudiar Derecho en la Universidad de Navarra, ha pronunciado estas palabras tras prometer su cargo ante la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, en presencia, entre otros, del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha vuelto a la Audiencia Nacional en la que ejerció como magistrado como invitado a este acto.
En su discurso, el nuevo presidente ha tenido un reconocimiento para los integrantes de la Audiencia Nacional -entre ellos a sus predecesores: José Ramón Navarro y Ángel Juanes- por el alto precio que muchos tuvieron que pagar por su trabajo en aquellos "años de dolor" y ha dirigido un "emocionado recuerdo" a los que fueron víctimas de la "barbarie terrorista", en referencia al terrorismo de ETA.
Se ha comprometido además a promover "los esenciales lazos de la cooperación internacional" con la ayuda de los jueces de enlace con otros países, y ha destacado que las nuevas formas de delincuencia, así como la investigación y enjuiciamiento del crimen organizado requieren ese trabajo "colectivo y transfronterizo".
Entre los retos que deberá afrontar como presidente de la Audiencia Nacional ha citado la implantación del nuevo modelo organizativo que establece la ley de eficiencia de la Justicia, y, parafraseando a Perelló, ha deseado que ese cambio de modelo venga acompañado de la dotación presupuestaria y de los medios necesarios para que no se quede en "una mera declaración de intenciones".
"Trabajaremos por una justicia independiente, imparcial, de claridad y transparente", ha destacado.
Entre los invitados a este acto, además del ministro, se encontraban también miembros de la Fiscalía como los fiscales jefe de Anticorrupción y de Antidroga; vocales del CGPJ, órgano del que Fernández formó parte, y también representantes de la judicatura, entre ellos numerosos jueces de la Audiencia Nacional y sus dos más directos predecesores en la presidencia.
Con su llegada a la presidencia de la Audiencia Nacional, abandona el cargo José Ramón Navarro, que ha ejercido como presidente de este tribunal desde 2014 hasta cumplir el límite máximo de dos mandatos de cinco años en ese puesto.
El nuevo presidente de la Audiencia Nacional fue vocal del Consejo General del Poder Judicial desde 2013 hasta la renovación de este órgano en julio de 2024, tiempo durante el que ejerció la presidencia del Foro Justicia y Discapacidad.
Tras dejar su cargo en el CGPJ se reincorporó al Tribunal Superior de Justicia de Navarra como magistrado de la Sala Civil y Penal, órgano que previamente había presidido durante nueve años.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ingresó en la Carrera Judicial en 1984 y tuvo su primer destino en Betanzos, cuando los juzgados estaban en un piso del Cantón de San Roque, para servir luego en órganos judiciales de Pamplona, Estella y Málaga. En 1996 se incorporó como magistrado a la Audiencia Provincial de Navarra y en 2004 fue nombrado presidente del TSJ de la Comunidad Foral.