Una senda ecológica para unir Vioño y Santa Margarita, entre los nuevos pulmones verdes deseados

El Gobierno local se presentará a la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad
Una senda ecológica para unir Vioño y Santa Margarita, entre los nuevos pulmones verdes deseados
Calle San Jaime, en la Sagrada Familia | Quintana

“Apostamos por naturalizar la ciudad, nuestros diez distritos, con más verde en vez de más gris”. La alcaldesa, Inés Rey, anunció este miércoles que el Gobierno municipal se presentará a la nueva convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad con el objetivo de cofinanciar un amplio abanico de iniciativas previstas en la ciudad en materia de renaturalización y creación de áreas verdes en los barrios. Entre estas se encuentra un corredor verde en la calle San Jaime o la mejora ambiental del parque de Vioño.


“Como anunciamos en la presentación de los presupuestos municipales para este año, contamos con fondos propios para acometer, por ejemplo, el parque de Monte Martelo y las mejoras previstas en Santa Margarita y el parque Europa, también la segunda fase del bosque de Breogán. Venimos insistiendo mucho en la importancia de cuidar y ampliar los pulmones verdes de nuestra ciudad porque entendemos que el futuro de A Coruña pasa por regenerar su paisaje urbano haciéndolo sostenible en términos medioambientales”, comentó la alcaldesa. 


Por ello, el Gobierno local se muestra firme en este asunto: “Apostamos por naturalizar la ciudad, nuestros diez distritos, con más verde en vez de más gris. Solicitaremos fondos a la Fundación Biodiversidad para cofinanciar diversas actuaciones por valor de 3,4 millones, con las que buscamos darle respuesta a las demandas vecinales en barrios como la Sagrada Familia, Monte Alto y el Agra do Orzán”. Los proyectos serán cofinanciados o con fondos propios. 


Entre las medidas ya sobre la mesa están las mejoras de biodiversidad previstas entre el parque Carlos Casares y el ENIL de la Torre de Hércules; la restauración de la zona húmeda del parque de Eirís y la creación de un nuevo parque de Oza. A estas tres propuestas también se sumarán otras medidas con las que el Gobierno local pretende transformas espacios públicos. Por ejemplo, en la calle San Jaime de la Sagrada Familia, donde se prevé crear un corredor verde que conecte Vioño y Santa Margarita.

 

Detalles

El inicio de esta actuación, con un presupuesto de 906.754 euros, estaría proyectado para después de mayo de 2027. La Sagrada Familia es uno de los barrios “más grises y oscuros”, por lo que introducir vegetación tiene un alto valor. El recorrido verde atravesaría el corazón de la zona, conectando el parque de Vioño y Santa Margarita, el colegio Rosalía de Castro, el centro cívico, etc. Además, se integraría con el proyecto de humanización de la calle Sagrada Familia. 


En concreto, en la calle San Jaime, de lograr los fondos, habrá una banda lateral de arbolado semicontinua y una banda de aparcamiento filtrante. Junto a las viviendas sociales se plantarán aromáticas y arbustivas y se renaturalizará el entorno de la plaza de San Rosendo

 

San jaime
Proyecto de la calle San jaime


Esta medida será semejante a la prevista en Monte Alto a lo largo del Camiño do Vixía, que conectaría el parque Carlos Casares con el Campo de Marte. Por otro lado, la mejora ambiental del parque de Vioño conllevaría la sustitución del asfalto por pavimento drenante en los aparcamientos de la calle Revolución Francesa, la creación de una zona de biorretención y generación de un humedal con plantación de especies que ayude a la infiltración natural del agua y el enriquecimiento de la variedad de medios con la plantación autóctona. También se plantea aumentar la diversidad ecológica y favorecer especies de fauna. A su vez, otros de los proyectos planteados son la recualificación del parque de Oza o la restauración del humedal, diversificación y conectividad de biotopos y laboratorio vivo en el parque de Eirís.

 

Centros educativos

La Junta de Gobierno local aprobó este miércoles la salida a concurso del contrato de conservación y mantenimiento de los colegios y centros de educación especial de A Coruña, con un presupuesto de 1,4 millones de euros en dos años. La alcaldesa explicó que hay un incremento con respecto a los fondos que se destinaron hasta ahora a este contrato, que se podrá ampliar otros tres ejercicios. 

 

“Este servicio es fundamental para dar respuesta a las necesidades diarias de los centros educativos de la ciudad, a corto, medio y largo plazo”, dijo la regidora, quien también destacó que “estamos atendiendo cuestiones básicas como mejoras en la red de electricidad de los colegios, en sus aseos y también en materia de renovación y construcción de infraestructuras para el uso y disfrute de los jóvenes”. El contrato tendrá un impacto directo en 29 centros educativos. Pese a que las competencias son de la Xunta, el Ayuntamiento está “comprometido con la comunidad educativa y con sus demandas”. 


Por ello, en la medida de lo posible, “atendemos muchas cuestiones e intervenciones que nos trasladan los colegios. Días atrás concluimos los trabajos de sustitución de todas las ventadas del edificio de actividades extraescolares del CEIP Emilia Pardo Bazán, en el barrio de Los Rosales, y también estamos impulsando mejoras en otros colegios como el Ramón de la Sagra y María Pita, en Elviña, y el Víctor López Seoane, en Monte Alto”, señaló Inés Rey. 


La Junta de Gobierno local también dio luz verde a la licitación del contrato de limpieza de la red de saneamiento municipal, un servicio en el que el Ayuntamiento llevará a cabo una inversión de 3,5 millones de euros hasta 2028. Como se adelantó el martes, se aprobó, a su vez, la licencia de derribo del antiguo edificio de la discoteca Pachá. 

Una senda ecológica para unir Vioño y Santa Margarita, entre los nuevos pulmones verdes deseados

Te puede interesar