A Coruña cerró el último trimestre de 2021 igual que el del año 2019: con una tasa de paro del 12%

A Coruña cerró el último trimestre de 2021 igual que el del año 2019: con una tasa de paro del 12%
Foto: Quintana

La ciudad de A Coruña cerró el último trimestre del pasado 2021 con una tasa de paro del 12%, igual que acabó el último año prepandemia, el 2019, que terminó con, exactamente, el mismo porcentaje.


Así lo mostraban ayer los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que, pese a mostrar un ligero ascenso de la tasa de personas paradas de la ciudad con respecto al trimestre anterior, significa, junto a 2018 y 2019, el mejor cierre de año desde que el Instituto Galego de Estatística (IGE) guarda registros (2009).


Y es que el 12% de los últimos meses del 2021 representan el mismo porcentaje que en 2019 y tan solo dos puntos más que el 11,8% con el que finalizó el 2018.


Desglose

Así, los datos de la última EPA cifran en 13.800 las personas paradas en el último trimestre del pasado año (el 55,8% de ellas eran hombres), frente a las 13.100 del trimestre inmediatamente anterior. Pese a este aumento respecto a los meses de verano, significan menos que los registrados en los primeros seis meses del año, aún afectados de manera importante por restricciones y sectores paralizados a causa del impacto del coronavirus. Así, en el primer trimestre, la EPA cifraba en 17.900 (15,8%) el número de parados y, en el segundo, en 14.200 (12,8%).


El total de personas ocupadas ascendía a 101.600, más que los tres trimestres anteriores (95.300 en el primero, 96.900 en el segundo y 99.300 en el tercero). No solo se trata del mayor número de personas con empleo en el momento de la encuesta para el pasado año, sino que es la cifra más alta desde el primer trimestre de 2020 (104.300).


Pagina prueba



Sectores productivos

Por sectores productivos, el dato más significativo es el número de personas empleadas en la industria, ya que marca mínimos históricos, con 6.600.


Este sector lleva registrando una caída paulatina, con altibajos, desde el año 2018, cuando en A Coruña había más de 10.000 trabajadores industriales. En el último trimestre de 2020 cayeron por primera vez de los 9.000 y comenzaron el 2021 por debajo de los 8.000. Pese a una leve recuperación antes del pasado verano, el empleo industrial volvió a caer y cerraba el año bajando de los 7.000 y marcando su mínimo histórico. Cabe destacar que doce años antes, al cierre de 2009, el número de empleos en este sector era de casi el doble: más de 12.000.


Mientras tanto, el sector servicios acumulaba en el último trimestre de 2021 89.600 trabajadores, regresando a niveles anteriores a la pandemia, mejorando incluso el inicio de 2020 (89.400).


Cuenta propia

Otro dato a destacar es que el número de autónomos que hay en la ciudad herculina, que aumentó hasta los 14.600, la cifra más alta desde los 15.800 del primer trimestre del 2020.


Son 1.700 más que en el tercer trimestre de 2021 y prácticamente los mismos que al cierre del año anterior a la pandemia, el 2019, cuando eran 14.700.


Duración de contratos

Menos positiva es la lectura de la temporalidad de los contratos, ya que el número de acuerdos indefinidos cayó ligeramente respecto al tercer trimestre.


Y es que el número de contratos indefinidos era de 69.000 (400 menos que tres meses antes), aunque son más que los 66.000 que iniciaron el año. Los temporales eran 18.000, 1.600 más que en el anterior trimestre.

A Coruña cerró el último trimestre de 2021 igual que el del año 2019: con una tasa de paro del 12%

Te puede interesar