A Coruña espera llegar al 80% de ocupación hotelera durante esta Semana Santa, un 7% más que el año pasado

Aunque el primer mercado sigue siendo Madrid, más de un 15% de los visitantes son internacionales
A Coruña espera llegar al 80% de ocupación hotelera durante esta Semana Santa, un 7% más que el año pasado
Algunos turistas, ayer, en las inmediaciones del Hotel Riazor | Pedro Puig

Poco más de dos semanas restan para que comiencen las vacaciones de Semana Santa, una época en la que A Coruña acostumbra recibir a multitud de visitantes tanto de otras partes del territorio nacional como, por supuesto, de fuera de España. Así, la urbe herculina espera alcanzar el 80% de la ocupación en los hoteles céntricos de la ciudad y sobre un 70% en los de la periferia durante esas fechas, lo que supondrá un incremento de un 7% con respecto al pasado año 2024.


Agustín Collazos, presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), argumenta que esta subida se podría deber a que normalmente hay mucha mayor incidencia cuando Semana Santa cae en abril que cuando cae en marzo, “quizá por el efecto de que está más lejos de la Navidad, que mentalmente hace que la gente tenga más ganas de salir; aunque también por el factor más importante, el clima”, comenta. También apunta que, siguiendo en líneas generales la media de otros años, que estas fechas también hayan caído en abril “no se observa mucha diferencia”.


Y es que A Coruña se ha posicionado en los últimos años como un refugio climático idóneo para escapar de las cada vez más altas temperaturas que, a medida que avanza la primavera, se van incrementando. Semana Santa supone la primera fecha señalada en el sector turístico de la ciudad en la que nadie es forastero cada año. 


La mayoría de los visitantes que recibe suelen venir de diferentes partes del territorio nacional, aunque cada vez es más común observar por los puntos más emblemáticos a turistas de diferentes partes del mundo. “Nuestro primer mercado sigue siendo Madrid, aunque más de un 15% de los visitantes son internacionales”, expresa Collazos.


Evitar el bullicio 


El presidente de Hospeco cree que otra de las razones por las que cada año acuden más personas es porque “mucha gente busca evitar el bullicio que la Semana Santa provoca habitualmente en diferentes puntos de la geografía española donde hay más tradición, como en Castilla y León o Andalucía. Prefieren ir a un lugar más tranquilo y, de esa forma, lograr alejarse de las grandes masificaciones”, incide.


“Somos un destino muy diferente al resto, no llegamos a porcentajes como el 90%, pero en ningún caso en los mejores años se ha llegado de esas cifras. El dato es muy similar a otros años que también ha caído la Semana Santa en abril”, comenta. 

 

Aun así, es una tónica habitual que gran parte de los turistas esperen a los días previos a las vacaciones para hacer las reservas en estas fechas. “La gente apura hasta el último momento, también por ver, sobre todo, lo que va a pasar en el factor clima”, dice el presidente de Hospeco.


Con previsión o sin ella, A Coruña se prepara para acoger a “un tipo de cliente que tiene muy claro a lo que viene: buena gastronomía, zonas verdes, grandes parajes... Nos eligen por lo que somos, no por el precio”, concluye.
 

A Coruña espera llegar al 80% de ocupación hotelera durante esta Semana Santa, un 7% más que el año pasado

Te puede interesar