A Coruña pone en marcha la cesión de parcelas para vivienda de promoción pública

El BOP publica el acuerdo, aprobado de forma inicial, entre el Gobierno local y la Xunta
A Coruña pone en marcha la cesión de parcelas para vivienda de promoción pública
Solar de la calle Rey Abdullah (polígono de plaza Porticada) | Patricia G. Fraga

El Gobierno local anunció el pasado 7 de febrero, tras celebrarse una Junta de Gobierno local, que iba a dar un paso adelante para combatir el problema de la vivienda, uno de los más graves y que más preocupan a los coruñeses. Para ello, tal y como adelantó la alcaldesa, Inés Rey, se movilizarán dos tercios del suelo urbanizable de propiedad municipal donde se construirán, en los próximos años, 300 viviendas públicas. Para ello, cederán a la Xunta cuatro solares que se encuentran en la calle Rey Abdullah (polígono de plaza Porticada); Los Rosales, en el entorno de la plaza Elíptica; y dos en el lugar de Pedro Fernández, en Pedralonga.


El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer el acuerdo de cesión gratuita, aprobada de forma inicial, de estas parcelas del patrimonio municipal. En el caso de la parcela de Rey Abdullah, la superficie es de 281 metros cuadrados; la de Los Rosales, de 1.220; y las del lugar de Pedro Fernández, de 1.238 y 290, respectivamente. El anuncio del BOP también indica que el expediente de esta cesión estará disponible por un plazo de veinte días a información pública. Está abierto tanto a consultas como a la presentación de reclamaciones o alegaciones que se estimen oportunas.

 

Colaboración

El acuerdo con el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) es considerado por la regidora como un buen ejemplo de colaboración administrativa: “Hai que facer unha política de acordos co tema, lonxe das liortas sobre competencias”. 


No se trata del primer ejemplo de colaboración entre Xunta y Ayuntamiento en materia de Gobierno. El más importante es el desarrollo del polígono de Monte Mero, un terreno ubicado entre el barrio de Xuxán y la Fábrica de Armas y Alfonso Molina. El Gobierno autonómico anunció su desarrollo en noviembre, después de una consulta al Gobierno local sobre qué polígono de A Coruña presentaba más facilidades para el desarrollo. 


Monte Mero, ubicado junto al principal acceso a la ciudad, lejos del litoral (con lo que no tenía que vérselas con Demarcación de Costas, como ocurre en el caso de O Portiño) o de la refinería (es el caso de Penamoa), era la elección ideal. Ese mismo mes, el IGVS licitó la redacción de varios proyectos de Interés Autonómicos (PIA), incluido el de Monte Mero, que permitirá construir 4.310 viviendas en torno a un gran parque de forma acelerada, en vez de esperar años, e incluso décadas, como ha ocurrido en otros desarrollos. Otro ejemplo de colaboración interadministrativa es, sin ir más lejos, Xuxán, donde el IGVS está agotando el suelo público en ese polígono. 

A Coruña pone en marcha la cesión de parcelas para vivienda de promoción pública

Te puede interesar