“¡Qué calor!” es la expresión que va camino de sustituir al “¡Hola!” como el saludo más corriente entre los coruñeses. Aunque siempre es difícil fiarse de las impresiones personales, los datos de la de Agencia Española de Meteorología (Aemet) lo confirman: este verano está siendo el más caluroso de la serie histórica.
Oficialmente, la canícula no finaliza hasta el 21 de este mes, pero los meteorólogos han consultado sus registros y han llegado a esta conclusión, porque la temperatura media fue de 20 grados centígrados, 0,6 grados más que el último récord, que se registró en 2006. El delegado de Aemet en Galicia, Francisco Infante, reconoció que no es ninguna sorpresa: “Hay que tener en cuenta que la serie de junio también fue la más tórrida, la de julio también fue bastante cálida y el de agosto, la que más desde 2003”.
En este tórrido verano, el día más cálido fue el 23 de agosto, cuando el mercurio alcanzó la máxima de 32,2 grados centígrados. Pero, como dice Infante, también es necesario fijarse en las mínimas para comprender el fenómeno.
Porque las mínimas han sido también excepcionalmente altas, lo que significa que el termómetro no llegó a bajar en ningún momento de los veinte grados, produciéndose lo que se llama ‘noche tropical’. En el sur de España es un fenómeno habitual, pero el delegado de Aemet en Galicia reconoce que “en A Coruña es anómalo”.
Anómalo o no, verano se acaba. Hoy, por ejemplo, fue el último día de la temporada de baño, de manera que los socorristas se retiran de las playas después de tres meses muy tranquilos. Hay que añadir que, en general, ha sido un cálido verano en toda Galicia, pero no en toda la comunidad autónoma se han registrado récord.
Pero además, durante la rueda de prensaq ue celebró ayer, se presentaron las predicciones de lo que va a ser el próximo otoño en A Coruña y Aemet considera que el calor no nos va a abandonar, como señaló Infante: “La probabilidad de que sea más cálido de lo normal es muy alta. y en cuanto a precipitaciones, es más probable que sea húmedo a que sea seco”.