Hace 25 años | El derribo de un edificio inicia las obras de la Fundación Caixa Galicia

Tal día como hoy de 1974, llegaba al puerto el pesquero ‘Peña Aya’, remolcando al yate holandés ‘Bruinvis’, con una mujer enferma a bordo
Hace 25 años | El derribo de un edificio inicia las obras de la Fundación Caixa Galicia
Los operarios comenzaron los sondeos geotécnicos en septiembre de 1999 | PEDRO PUIG

El comienzo de los trabajos para la construcción de la Fundación Caixa Galicia, hoy Sede Afundación A Coruña, fue uno de los temas destacados en la portada de El Ideal Gallego del 24 de septiembre de 1999, hace justo 25 años. El derribo de una casa en la parcela trasera del solar del Cantón Grande permitiría luego levantar uno de los edificios más singulares erigidos en la ciudad en las últimas décadas. En el periódico de hace 50 años, tal día como hoy de 1974, llegaba al puerto el pesquero ‘Peña Aya’, remolcando al yate holandés ‘Bruinvis’, con una mujer enferma a bordo, que fue atendida primero en la Casa del Mar y luego en el Modelo. Hace 75 años se hablaba de la explosión de un barreno en la ronda de Nelle que hirió a dos vecinas de la zona.

 

 

 

P1
HACE 25 AÑOS Viernes, 24 de septiembre de 1999

Hace 25 años | El derribo de un edificio inicia las obras de la Fundación Caixa Galicia

 

Caixa Galicia ha iniciado las obras de su fundación con la demolición de un edificio de la calle de la Estrella, en la parcela trasera del solar del Cantón Grande donde se alzará el inmueble. La entidad financiera adquirió la casa con el objetivo de derribarla y ganar el espacio adyacente al antiguo Cine Avenida. Esta demolición era necesaria para lograr uno de los principales objetivos del proyecto diseñado por el arquitecto británico Nicholas Grimshaw: unir el Cantón Grande y la calle de la Estrella con un corredor acristalado que permita la libre circulación del público entre los dos espacios. La construcción de la sede está pendiente de que el Ayuntamiento conceda la licencia.


Por otra parte, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco) ha expresado su preocupación porque el aumento del precio del suelo y la falta de mano de obra y materiales provocan en 1999 una subida del precio de la vivienda libre e impiden que se potencie la construcción de pisos de protección oficial. Por ello, su presidente, Manuel Jove, reclama un aumento del coste de este tipo de viviendas con el fin de aligerar a la baja el mercado de las casas de precio libre.

 

 

 

 

P2
HACE 50 AÑOS Martes, 24 de septiembre de 1974

Hace 50 años | El “Peña Aya” remolca un yate con una mujer enferma

 

Cerca de las doce y media de la madrugada el pesquero “Peña Aya”, remolcando al yate holandés “Bruinvis”, atracaba en el muelle de Méndez Núñez. En el yate viajaba una mujer enferma, Jones Joy, de nacionalidad sudafricana, que fue trasladada, en una ambulancia que la estaba aguardando, a la Clínica de la Casa del Mar. Tras los primeros sondeos, se comprobó que la dolencia no revestía la importancia ni la gravedad que se temía. Tras una segunda exploración, ya más minuciosa, los facultativos que la atendieron decidieron su traslado al “Sanatorio Modelo”, adonde fue conducida cerca de la una de la noche para su internamiento.

 

Por otra parte, con una entrada de gala –la mayor de su historia- el estadio universitario ovetense recibió al Deportivo en 1974 con una fuerte ovación. El partido se presentaba rodeado de gran expectación pese a que la capital asturiana vivía intensamente sus fiestas de San Mateo. Desde el inicio se adivinó que el cuadro universitario, con la inclusión de algunos veteranos como Candi, Ardura y Elósegui, no iba a ser presa fácil para los herculinos. El Deportivo dominó en la segunda parte, pero no pudo con el Atlético Universitario (0-0). La Tercera División es así, como la que nos ofrecieron Gran Peña y Atlético Universitario, cargada de mucha fuerza física y sin dar tregua al contrario.

 

 

 

P3
HACE 75 AÑOS Sábado, 24 de septiembre de 1949

Hace 75 años | Heridas dos señoras por la explosión de un barreno

 

En las primeras horas de la tarde de ayer, 23 de septiembre de 1949, las mujeres Carmen Ramonde Pérez, de 36 años, soltera, y Julia Paz Mouriño, de 49 años, viuda, vecinas ambas de la ronda de Nelle, cuando se encontraban en las proximidades de sus respectivos domicilios fueron alcanzadas por unas piedras lanzadas por un barreno que hizo explosión en una cantera próxima. Carmen Ramonde sufrió relajamiento muscular en el tobillo derecho de carácter leve, y Julia Paz, lesiones de la misma índole en la mano izquierda. Ambas recibieron asistencia facultativa en la Casa de Socorro de Santa Lucía, pasando luego a sus respectivos domicilios. A la primera de las citadas mujeres le fueron ocasionadas en su vestimenta pérdidas que valora en 100 pesetas. Además, un niño de 6 años resultó herido leve al ser atropellado por una bicicleta en San Andrés.

 

 

 

 

P4
HACE 100 AÑOS Miércoles, 24 de septiembre de 1924

Hace 100 años | Distribución de donativos del Gobierno Civil

 

El gobernador civil recibió de la Compañía del ferrocarril del Norte, en concepto de recaudación por almacenaje de equipajes durante el mes de mayo de 1924, la cantidad de 578,05 pesetas, que fueron distribuidas en la siguiente forma: a las Escuelas Salesianas, 100 pesetas; Patronato de la Caridad, 178,05, y Cantinas Escolares de la Asociación del Magisterio, 300.


El señor López Pozas expuso a los periodistas la loable labor que viene realizando la mencionada Asociación del Magisterio, significando que su acción humanitaria no se limita a determinados centros docentes sino que se extiende a los niños de las 42 escuelas que tiene el partido de La Coruña, a pesar de contar con pocos recursos para ello, por lo que es de esperar que las personas pudientes contribuyan con donativos a tan plausible obra de humanidad.

Hace 25 años | El derribo de un edificio inicia las obras de la Fundación Caixa Galicia

Te puede interesar