Una buena película de terror podría empezar con una escena nocturna en una parada de autobús en la que nunca se sube nadie. Una parada fantasma porque ningún viajero la utiliza a pesar de que cada día el bus sigue haciendo su trabajo y para a las horas convenidas para tratar de dar servicio a la zona.
Esto es justo lo que pasa en la parada menos utilizada de toda la ciudad. Está en el puerto de Oza y, en principio, parece uno más de los 595 puntos de recogida de pasajeros que tiene registrada la Compañía de Tranvías.
Como todas las paradas a las que da servicio la Compañía de Tranvías, esta también tiene marcado en el poste donde se indican los horarios y las líneas un número que sirve para identificar el lugar. Se utiliza porque, además de indicar la calle o la zona, permite localizar el punto exacto sin que exista posibilidad de confundirlo con cualquier otro de la misma avenida o, por ejemplo, con la del recorrido de vuelta. En este caso, se trata de la 551, uno de los números más elevados de la red. Y el autobús que da servicio al lugar es el 2A, aunque no pasa en todos los viajes.
Esta parada se creó, según explican desde la Compañía de Tranvías, para atender una solicitud y acercar el transporte público a esta zona del puerto. Quienes circulen a menudo en el 2A pensarán que no este lugar no está incluido en el recorrido y es verdad, aunque solo en parte.
Dado que esta parada implica un recorrido adicional con respecto al trayecto habitual que suele recorrer la línea 2A, por parte de la concesionaria se estableció un conjunto de viajes en los que se haría este trayecto adicional. Es decir, el recorrido habitual de este autobús no siempre incluye la 551, sino que hay algunos momentos establecidos en los que permite, sin demasiado éxito por lo que reflejan las cifras, que los pasajeros puedan subir.
En concreto, el autobús se desvía ligeramente de su recorrido habitual solamente en dos momentos de la jornada –en días laborables– para realizar una visita a esta solitaria parada. Una a las 07.50 de la mañana y otra, a las 21.30 horas.
Las estadísticas de la Compañía de Tranvías no dejan lugar a dudas con respecto al número de viajeros que se subieron al bus en esta parada en 2024: el total de pasajeros es de cero. De las alrededor de 500 veces al año que el 2A pasa por allí, ninguna persona se subió. Es difícil saber si alguien sí se apeó en la 551, porque las estadísticas no incluyen a los pasajeros que bajan, sino solo a los que se montan en el bus, que es de quienes hay registros.
La cifra de cero pasajeros permiten a esta parada hacerse con el récord de ser la menos usada de toda la ciudad, aunque hay algunas más que tampoco pueden presumir de estar abarrotadas. Son la 571 y la 572, ubicadas en la avenida de Nueva York, en la zona de A Zapateira, justo en la rotonda que hay antes de llegar a Montespiño. En todo el año pasado solamente consiguieron reunir, entre las dos, 78 pasajeros, lo que significa apenas 0,008 personas por trayecto de ida y vuelta. El autobús que da servicio a estos dos puntos de recogida de viajeros, uno a la ida y el otro a la vuelta, es el 24.
Estas paradas ‘fantasma’ son un buen ejemplo para la Compañía de Tranvías de las que se podrían simplificar. Especialmente, indican, en el caso de la 572, dado que la parada justo anterior, la 578 (Nueva York-Montespiño) está a apenas 200 metros y sí que funciona, puesto que fue utilizada por 2.030 viajeros en 2024, y la siguiente, un poco más lejos, a 327 metros, la número 427 (Nueva York-Rialta), fue utilizada por 22.827 personas.
Sin embargo, admiten también desde la empresa concesionaria que, al ser un número de pasajeros tan reducido el que las utiliza, el conductor pocas veces encuentra a nadie y no tiene que parar, así que tampoco afectan demasiado al servicio.
En contraposición a las paradas más solitarias de toda la ciudad están aquellas en donde no cabe ni un alfiler bajo la marquesina.
En el primer puesto de esta clasificación aparece la 398, ubicada en el número 18 de la plaza de Pontevedra, justo en la acera en donde tiene su sede el Deportivo. En 2024 se subieron aquí más de 700.000 personas.
En segundo lugar en el ranking de las más visitadas figura también la plaza de Pontevedra, y en el mismo sentido, en dirección hacia la calle Juan Flórez, pero unos cuantos metros antes. Es la 186, denominada como Plaza de Pontevedra-IES A Guarda, ubicada justo en la plaza, con más de 630.000 usuarios.
La 550, la que da servicio a Marineda City, es la tercera de la lista, con 570.000 pasajeros, mientras que la cuarta posición es para la 20, ubicada en Os Castros, delante de la iglesia, con unas estadísticas que rondan el medio millón de viajeros.
Por último, en el top 5 de puntos de recogida más utilizados figura la 183, en la plaza de España, junto a la farmacia, usada en 2024 por más de 466.000 personas.
Hay una que se cae de la lista habitual, la número 185, que es conocida como la de San Andrés-Africano, que en los años anteriores se ha mantenido siempre en el segundo puesto. Las obras de San Andrés la han dejado, al menos de momento, tan vacía como la del puerto Oza.