Hace 25 años | Los hoteleros piden que se promocione la ciudad en un radio de 300 kilómetros

Hace cien años el periódico informó del visto bueno municipal para la construcción de 24 casas en el Campo de Marte
Hace 25 años | Los hoteleros piden que se promocione la ciudad en un radio de 300 kilómetros
Dos turistas, en los accesos al hotel Finisterre, en una imagen reciente | QUINTANA

Captar turistas procedentes del norte de Portugal y de las comunidades más cercanas a Galicia era hace 25 años un objetivo prioritario para la Asociación de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), encabezada entonces por Luis Manuel Gurriarán. De ahí que desde la entidad solicitaran al Ayuntamiento la activación de una campaña de promoción de A Coruña en un radio de 300 kilómetros. Ese tema fue uno de los asuntos destacados por El Ideal Gallego tal día como hoy de 2000. En 1975, cincuenta años atrás, era inminente la apertura de un nuevo parvulario junto a la capilla de Labañou. En la edición del 27 de marzo de 1925, hace cien años, el periódico informó del visto bueno municipal para la construcción de 24 casas en el Campo de Marte.

 

 

 

P1 27 03 2000
Lunes, 27 de marzo de 2000

Hace 25 años | Los hoteleros piden que se promocione la ciudad en un radio de 300 kilómetros

 

La Asociación de Hospedaje de A Coruña (Hospeco) ha solicitado al Consorcio de Turismo que se ponga en marcha de forma “urgente” una campaña de promoción de A Coruña en un radio de 300 kilómetros. “Los turistas que visitan la ciudad proceden en su mayoría de las grandes ciudades, Castilla y León y el norte de Portugal, por eso consideramos primordial que se intensifiquen las campañas turísticas en esta zona”, explica el presidente de Hospeco, Luis Manuel Gurriarán, quien se ha entrevistado con representantes del Consorcio de Turismo y con el concejal José Luis Méndez.


En cuanto a la actualidad del área metropolitana, cerca de 3.000 personas participaron ayer, 26 de marzo de 2000, en la primera edición de la Feira da Primavera que se celebró en Curtis. Algunos acudieron a vender, otros a comprar y muchos a ver, pero también hubo quien fue al certamen de Curtis para hacer su agosto entre la multitud. Los agentes de la Guardia Civil, por eso, tuvieron que andar listos, y así lo hicieron, deteniendo a dos carteristas. No fueron pocos los que echaron en falta sus carteras y así lo comunicaron a los agentes, que rápidamente localizaron a los ladrones, poniéndolos a buen recaudo. En cualquier caso, estos hechos no enturbiaron el ambiente festivo de la jornada.

 

 

 

 

P2 27 03 1975
Jueves, 27 de marzo de 1975

Hace 50 años | Nuevo parvulario junto a la capilla de Labañou

 

La junta provisional de la Asociación de Padres de Alumnos del barrio de Labañou espera que, dentro de un mes aproximadamente, antes de que finalice abril de 1975, sean aprobados sus estatutos. Una vez tengan el visto bueno los estatutos, se convocará una asamblea de socios, cuya inscripción se está realizando actualmente, para proceder a la elección de los cargos de la junta directiva.


De momento, y aun antes de ponerse en marcha el equipo directivo, los padres de Labañou ya han conseguido que esté a punto de comenzar el funcionamiento de un parvulario en un local contiguo a la capilla y ya realizan gestiones con el objetivo de conseguir también el octavo curso de EGB, que ahora se imparte en seis escuelas del barrio, a las que asisten unos doscientos cincuenta alumnos.

 

 

 

 

P3 27 03 1925
Viernes, 27 de marzo de 1925

Hace 100 años | Licencia para 24 casas en el Campo de Marte

 

A las seis y media de la tarde de ayer, 26 de marzo  de 1925, se reunió la Comisión Permanente del Ayuntamiento, bajo la presidencia del alcalde, señor Casás Fernández. Entre otras cuestiones, se aprobó una instancia del presidente de la Cooperativa de Casas Baratas, pidiendo permiso para construir 24 casas en los solares cedidos por el Ayuntamiento en el Campo de Marte, y la exención de los derechos por dicha licencia y por ocupación de vía pública, y autorización para extraer piedra del mismo Campo de Marte con destino a las aludidas obras.


También se aprobó otra instancia de la Sociedad Coruñesa de Urbanización, proponiendo la permuta del vivero municipal por otra finca de su propiedad. Después fue aprobado el presupuesto de las obras de alcantarillado, que asciende a 380.000 pesetas.

Hace 25 años | Los hoteleros piden que se promocione la ciudad en un radio de 300 kilómetros

Te puede interesar