Hace 25 años | Nueve horas para apagar el incendio de un barco en el muelle del Este

Hace cien años, en 1925, destacaba el ingreso de Fernández Diéguez en la Real Academia Galega
Hace 25 años | Nueve horas para apagar el incendio de un barco en el muelle del Este
Humareda durante el incendio de hace 25 años en el ‘Mar Azul’ | PEDRO PUIG

El Ideal Gallego enfocó hacia el muelle del Este hace 25 años para dar cuenta del incendio que se declaró en el pesquero ‘Mar Azul’ y que obligó a los Bomberos de A Coruña a emplearse a fondo durante nueve horas para sofocar las llamas. El susto fue grande por el intenso humo, pero no hubo que lamentar daños personales. Hace 50 años, tal día como hoy de 1975, el periódico reflejaba la preocupación vecinal por el lamentable estado de la playa de Oza, convertida entonces en lugar de descarga de bloques de piedra y escombro. En 1950, hace 75 años, el diario detallaba el inicio de las obras de un nuevo grupo de viviendas protegidas en Betanzos. Hace cien años, en 1925, destacaba el ingreso de Fernández Diéguez en la Real Academia Galega.

 

 

 

P1 28 03 2000
Martes, 28 de marzo de 2000

Hace 25 años | Nueve horas para apagar el incendio de un barco en el muelle del Este

 

Los Bomberos tardaron ayer, 27 de marzo de 2000, más de nueve horas en apagar un espectacular incendio que se declaró en el pesquero ‘Mar Azul’, atracado en el muelle del Este. El fuego se originó cuando un grupo de operarios estaba soldando las barandillas de la cubierta del barco. Las llamas se iniciaron en el interior de la bodega y provocaron una intensa humareda, que se pudo ver desde diversos puntos de la ciudad. En la extinción participaron también Protección Civil y el servicio de limpieza del Puerto. Aunque el fuego, que empezó alrededor de las 12.00 horas, provocó un intenso humo, la situación no revistió mayor peligro.


Por otra parte, los vecinos de San Cristóbal das Viñas-O Birloque iniciarán una campaña de recogida de firmas para pedir al Ayuntamiento una pasarela peatonal que cruce la avenida de San Cristóbal a la altura de la urbanización Ponte da Pedra y los bloques 13, 14 y 15 de O Birloque. Los afectados dicen que ese punto, en el que también hay dos paradas de autobús situadas una a cada lado de la vía, es muy utilizado por la gente para cruzar. El presidente vecinal, Domingo Faya, se reunió el pasado viernes con el concejal de Tráfico, José Nogueira.

 

 

 

 

P2 28 03 1975
Viernes, 28 de marzo de 1975

Hace 50 años | Los vecinos denuncian los escombros que se descargan en la playa de Oza

 

Varios vecinos de Os Castros nos han pedido que hablemos de la playa de Oza o del Lazareto, que es como vulgarmente se la denomina. Se puede decir que se encuentran impacientes ante el hecho que observan en estos últimos días del mes de marzo de 1975 y que es el de haber visto cómo se descargaban grandes bloques de piedra y escombro en los arenales del reducido espacio de playa que venían disfrutando desde que se construyeron unos varaderos para la reparación de barcos en la citada playa. Los vecinos esperan contestación a sendos escritos, ante el Ayuntamiento de La Coruña y ante la Jefatura de Obras del Puerto, en los que suplican se conserve la escasa playa que les han dejado.


En cuanto a los transportes públicos urbanos, por 25 metros que quedan sin pavimentar entre las calles Antonio Ríos y Montiño, el autobús urbano que presta servicio por aquella zona tiene que recorrer dos kilómetros y medio para llegar a la calle Ramón y Cajal, porque tiene que dar la vuelta por la calle Bergondo y bajar hasta Monelos. Si pudiera dar la vuelta por esos 25 metros, el recorrido hasta Ramón y Cajal sería sólo de cuatrocientos metros.

 

 

 

 

P3 28 03 1950
Martes, 28 de marzo de 1950

Hace 75 años | Nuevo grupo de viviendas protegidas en Betanzos

 

Presidida por el Gobernador Civil, señor Hierro Martínez, y con asistencia de otras autoridades y jerarquías, se celebró en Betanzos en la tarde de ayer, 27 de marzo de 1950, la ceremonia de colocación de la primera piedra de un grupo de viviendas protegidas, el descubrimiento de una lápida que da el nombre de Emilio Romay a una calle de la ciudad, la apertura de un jardín y el reparto de subsidios de la vejez. El Gobernador y el alcalde de Betanzos, don Tomás Dapena, fueron los encargados de cortar la cinta que circunda el nuevo jardín.


También en la jornada de ayer –en un acto celebrado a mediodía, presidido por el Gobernador Civil y al que concurrieron las autoridades y representaciones coruñesas– tomó posesión del cargo de presidente de la Diputación don Diego Delicado Marañón

 

 

 

 

P4 28 03 1925
Sábado, 28 de marzo de 1925

Hace 100 años | Fernández Diéguez ingresa en la Academia

 

A las siete de la tarde de hoy, 28 de marzo de 1925, tendrá lugar en el Paraninfo del Instituto la recepción en la Real Academia Galega del señor Fernández Diéguez, don David, acto al cual asistirán, especialmente invitadas, diferentes autoridades. Se han acercado por este motivo a nuestra redacción varias personas preguntando si es rigurosa la invitación para asistir. Debidamente informados, podemos decir que se permitirá la entrada, aun a las personas no invitadas, con el fin de que puedan escuchar los notables discursos.


Por otra parte, en la iglesia parroquial de San Nicolás continúa hoy el solemne novenario en honor de la Virgen de los Dolores, a la cual el pueblo coruñés profesa gran devoción. Cada día es mayor el numeroso concurso de fieles que acuden a oír las disertaciones del docto jesuita R. P. Soto, elocuente orador sagrado.

Hace 25 años | Nueve horas para apagar el incendio de un barco en el muelle del Este

Te puede interesar