Hace 25 años | El Plan 2000 de medio ambiente deja en la comarca coruñesa 125 millones de pesetas

El 24 de abril de 1975 el diario detallaba la inversión prevista para la reforma y ampliación del grupo escolar Concepción Arenal
Hace 25 años | El Plan 2000 de medio ambiente deja en la comarca coruñesa 125 millones de pesetas
El entorno del faro de Mera, en una imagen de 2011 | AEC

Uno de los titulares de la primera página de El Ideal Gallego de hace 25 años fue para el Plan 2000 de medio ambiente de la Diputación, que dedicaba 125 millones de pesetas, unos 750.000 euros, a 17 proyectos que se iban a desarrollar en ayuntamientos de la comarca coruñesa. Entre las actuaciones previstas estaba la rehabilitación de la casa del farero de Mera. También en portada reflejaba el diario los avances en la instalación del cable por parte de R, que por aquel entonces había completado el 10% de la red de cableado de A Coruña. Hace 50 años, el 24 de abril de 1975, el periódico detallaba la inversión prevista por el Ministerio de Educación y Ciencia para la reforma y ampliación de las instalaciones del grupo escolar Concepción Arenal.

 

 

 

P1 24 04 2000
Lunes, 24 de abril de 2000

Hace 25 años | El Plan 2000 de medio ambiente deja en la comarca coruñesa 125 millones de pesetas

 

La Diputación Provincial financiará un total de 17 proyectos de mejora del medio ambiente en los cinco ayuntamientos de la comarca coruñesa. La inversión total supera los 125 millones de pesetas, repartidos entre los municipios, que reciben una media de 25 millones cada uno. Además de maquinaria para el cuidado de los montes y la naturaleza, el Plan 2000 de medio ambiente incluye obras que van desde el saneamiento del río Arteixo, hasta la rehabilitación de la casa del farero de Mera. De estas, la recuperación del parque do Souto en Sigrás (Cambre) es la que está más avanzada.


El Ayuntamiento que recibirá la mayor partida es Oleiros, que destina 25 millones de pesetas a la rehabilitación de la casa del farero de Mera para construir un centro didáctico y a la recuperación de la Atalaya en el acceso a la playa Naval. Ambas obras están en fase de tramitación y podrán ser ejecutadas en los próximos meses ya que, al menos, parte del presupuesto está consignado para este año 2000. Los ayuntamientos que más han fraccionado una ayuda global de algo más de 24 millones son Arteixo y Culleredo, que realizarán cinco obras cada uno con cargo a este plan


Por otra parte, el operador R ha completado ya el 10 por ciento de la red de cable de A Coruña, por lo que entre sus objetivos más inmediatos está que, antes de que finalice el año 2000, más de 60.000 viviendas puedan disfrutar de las comunicaciones por cable. Está previsto que este mes concluyan las obras de cableado en los polígonos industriales de A Grela y Pocomaco. En mayo se extenderá a Peruleiro y al Ensanche.

 

 

 

 

P2 24 04 1975
Jueves, 24 de abril de 1975

Hace 50 años | Obras de ampliación en el colegio Concepción Arenal

 

Cinco millones de pesetas invertirá el Ministerio de Educación y Ciencia en las obras de reparación, reforma y ampliación del grupo escolar Concepción Arenal, que se harán sin que se alteren las dimensiones del patio de recreo. Los trabajos se iniciarán inmediatamente y hoy, 24 de abril de 1975, visitarán el centro el delegado de Educación y Ciencia, señor Caselles Beltrán; el ponente municipal de Cultura, señor Ripoll, y el arquitecto de la delegación.


En cuanto a la actualidad judicial, cuatro sentencias desfavorables para la Obra Sindical del Hogar han sido dictadas por el Juzgado de Primera Instancia número 1 (tres) y por el Juzgado de Primera Instancia número 2 (la otra). Se trata de juicios de desahucio iniciados por la Obra Sindical del Hogar contra cuatro propietarios de establecimientos comerciales en el Barrio de las Flores, por falta de pago. En las sentencias se desestiman las demandas declarando no haber lugar al desahucio.

Hace 25 años | El Plan 2000 de medio ambiente deja en la comarca coruñesa 125 millones de pesetas

Te puede interesar