Un robo de película tuvo como escenario la avenida de Linares Rivas hace 25 años, cuando dos jóvenes abordaron a la conductora de un Seat Toledo cuando estaba parada en un semáforo y la amenazaron para que les entregase el vehículo. Huyeron del lugar en el coche a gran velocidad, pero tras una persecución policial acabaron empotrándose contra una pasarela peatonal en Alfonso Molina, donde fueron detenidos. Fue uno de los temas más impactantes de El Ideal Gallego en su edición del 9 de diciembre de 1999. Hace 75 años, en 1949, era noticia la inversión de casi un millón y medio de pesetas, unos 9.000 euros, en las carreteras coruñesas. En 1924, cien años atrás, la ciudad estaba de luto por el fallecimiento de Fermín Bescansa y Bescansa.
Dos jóvenes robaron ayer, 8 de diciembre de 1999, el coche a una mujer cuando estaba parada en un semáforo de la avenida de Linares Rivas. Tras una persecución policial, los muchachos empotraron el vehículo contra una pasarela peatonal de Alfonso Molina. A mediodía, los ladrones abordaron a la conductora de un Seat Toledo y la amenazaron para que les entregase el turismo, en el que huyeron a gran velocidad. Una patrulla de la Policía Local, que se encontraba en ese momento en las proximidades, observó lo ocurrido y persiguió a los jóvenes, que viajaban en dirección a Primo de Rivera.
La conducción peligrosa de los jóvenes provocó la alarma en el resto de conductores, hasta que llegaron a la calle Fernando Rey. Cuando pretendían acceder a la avenida de Alfonso Molina, fueron interceptados por otro vehículo del 092 que había sido avisado por el que inició la persecución. El siniestro se produjo cuando los dos muchachos intentaban huir del acoso policial y perdieron el control del vehículo, que se empotró contra la pasarela peatonal que cruza Alfonso Molina y une la zona de los juzgados con Maestría. Los agentes de la Policía Local consiguieron detener a las 11.50 horas de ayer a los ladrones, que resultaron heridos de carácter leve.
La dirección general de carreteras y caminos vecinales anuncia la subasta de diversas obras en varias provincias españolas. En lo que afecta a Galicia la subasta asciende a 1.423.297,45 pesetas para la provincia de La Coruña; 2.648.585,78 pesetas para la de Lugo; y 4.169.026,59 pesetas para la de Orense.
Por otra parte, la iglesia de San Jorge acogió una misa solemne a la que asistieron numerosas autoridades con motivo de la fiesta de la Inmaculada, celebrada solemnemente en toda España. En la Sala Iglesia Catedral ofició una misa de pontifical el obispo de Madrid-Alcalá, doctor Eijo Garay, que al final impartió la bendición papal. Las misiones franciscanas en Marruecos conmemoraron la efemérides en Tánger, con una misa que presidió el ministro de España y a la que asistieron numerosos fieles.
El nombre respetable y familiar para todos los coruñeses de don Fermín Bescansa y Bescansa circuló ayer, 8 de diciembre de 1924, por la población por la triste noticia del fallecimiento del señor Bescansa, verdadera institución en la Coruña, donde, como en toda Galicia, era no sólo conocida sino prestigiosa y queridísima. Había cumplido el señor Bescansa 78 años. Nació en la Coruña, en donde sus antepasados, que procedían de Navarra, fijaran su residencia.
Con gran aprovechamiento cursó los estudios de Farmacia en Santiago y se doctoró en Madrid, viniendo a esta ciudad, en donde durante muchos años estuvo al frente de la acreditada droguería, uno de los más antiguos y prestigiosos establecimientos de esta plaza. Fue presidente del Colegio Farmacéutico, del que actualmente era presidente honorario.