Una sentencia del Tribunal Supremo impidiendo multar a los vigilantes de la ORA porque eso vulneraba la presunta inocencia del ciudadano dio mucho que hablar hace 25 años. Tal día como hoy de 1999, El Ideal Gallego informaba de que ese fallo del alto tribunal no iba a tener consecuencias en las calles de A Coruña, ya que los encargados de la ORA solo sancionaban, no multaban. Era el día después de que el alcalde de la ciudad, Francisco Vázquez, y el rector de la Universidad de A Coruña, José Luis Meilán, reiteraran su petición de nuevas titulaciones. En la edición de hace 75 años, la del 7 de octubre de 1949, el periódico detallaba el impacto de un incendio en el muelle del Este, mientras que hace 100 años era noticia la reunión de la Cámara de Comercio.
La sentencia del Tribunal Supremo que impide multar a los vigilantes de la ORA porque vulnera la presunta inocencia del ciudadano, como recoge la Constitución, no tendrá consecuencias en las calles de A Coruña. Según el concejal de Tráfico, José Nogueira, los vigilantes que recorren las zonas azules de la ciudad sólo sancionan. Cuando ven que un vehículo se excede en el tiempo más del doble del autorizado o es reincidente, avisan a los agentes de la Policía Local, que corroboran la denuncia y proceden a multar al infractor. En definitiva, en A Coruña en 1999 sólo ponen multas los guardias.
Por otra parte, el alcalde de la ciudad, Francisco Vázquez, y el rector de la Universidad de A Coruña, José Luis Meilán, aprovecharon el acto de entrega de la medalla de oro de la Universidad al Ayuntamiento celebrado ayer, 6 de octubre de 1999, para reiterar su petición de nuevas titulaciones para A Coruña. Atendiendo a las posibilidades y al nivel académico, Vázquez y Meilán exigieron más recursos para la capital “más solidaria de Galicia”. Además, los placeros de Elviña acordaron ayer, en el transcurso de una reunión, manifestarse desde el mercado hasta la plaza de María Pita en protesta por el retraso de las obras de reforma de las instalaciones.
Minutos después de las doce y cuarto de la noche de ayer, 6 de octubre de 1949, se declaró un violento incendio en un barracón denominado “Nuevo Ubaldo”, sito en el muelle del Este y propiedad de don Francisco García González. El barracón, que era de madera y se componía de dos plantas, quedó totalmente destruido. En su interior se guardaban numerosos útiles de pesca. De momento no se pueden calcular exactamente las pérdidas, aunque, sin embargo, se evalúan entre trescientas cincuenta y cuatrocientas mil pesetas.
En los primeros momentos se personaron en el lugar del suceso el alcalde, señor Molina Brandao; ingeniero municipal, señor Solórzano, y arquitecto municipal don Manuel Andrés Reboredo, los que dirigieron los trabajos de extinción realizados por el Servicio Contra Incendios.
Bajo la presidencia del Sr. Fernández Conde, celebró sesión la Cámara de Comercio ayer, día 6 de octubre de 1924, con asistencia de los señores Senra, Amenedo, Suárez Ferrín, Romay, Casares, Sastre, Pérez (D. Eladio), Miguel Nieto, Wonenburger, Martínez y Cortés. Disculparon su falta de asistencia los señores Zincke y López Abente.
Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, el señor presidente dio cuenta de diversas gestiones realizadas durante el período de vacaciones reglamentarias. Entre otros asuntos, se acordó por unanimidad enviar un respetuoso saludo al señor jefe superior de Comercio, expresándole la gratitud de la Cámara por las elogiosas frases que dicho señor, con ocasión de su visita a La Coruña, dedicó a esta corporación. Se dio cuenta de haber recibido la Jefatura de Comercio el censo de esta Cámara de 1924-25.