El uso de internet aún no era generalizado hace 25 años y las gestiones por vía digital eran entonces minoritarias. La Policía Nacional acababa de habilitar una nueva web con un canal abierto para presentar denuncias desde casa. Se estrenó el 27 de enero de 2000 y hasta mediados de marzo de ese año solo recibió una única denuncia formulada desde A Coruña. Fue uno de los temas de los que informó El Ideal Gallego tal día como hoy de 2000. Hace 50 años, el 20 de marzo de 1975, el Ayuntamiento barajaba la posibilidad de cambiar el emplazamiento del aeropuerto en caso de que Alvedro no se pudiera adaptar a la normativa. En 1925, hace cien años, A Coruña expresaba su pesar por el fallecimiento del arzobispo de Santiago, Manuel Lago González.
Desde su puesta en funcionamiento el pasado 27 de enero de 2000, los coruñeses han realizado por internet una sola denuncia a la Policía, mientras que por teléfono se han contabilizado un total de diez. Destacan las debidas a la sustracción de una cartera, el robo de un bolso o el hurto en el interior de un vehículo. El servicio, por el cual los ciudadanos coruñeses pueden presentar sus denuncias a través del número de teléfono 902 102 112 y de una página web, funciona desde el pasado 27 de enero. El sistema se empezó a aplicar simultáneamente en la ciudad de Vigo, aunque ya funcionaba desde el mes de mayo del pasado año 1999 en Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Madrid y Barcelona. El resto de ciudades gallegas han ido incorporando dicho servicio paulatinamente. Los coruñeses pueden denunciar a través de la página web www.policia.es los delitos de sustracción y recuperación de vehículos, robo, hurto, daños y extravío de efectos y documentos, entre otros.
Por otra parte, una colisión entre dos vehículos en la autopista A-9, que se saldó sin heridos, volvió a poner a prueba ayer, 19 de marzo de 2000, la paciencia de cientos de conductores. Los automovilistas se vieron atrapados en un atasco que provocó colas de diez kilómetros en la entrada de la ciudad. El colapso se prolongó durante una hora.
La propuesta del Ministerio del Aire sobre ampliación y modernización del aeropuerto de Alvedro está previsto que se conozca dentro de dos semanas, a principios de abril de 1975, y, posiblemente, consistirá en la variación de la actual pista, girándola de seis a ocho grados. Si esta solución no resulta factible por un problema de financiación o técnico, se propondría el cierre de Alvedro y la construcción de un nuevo aeropuerto. Es posible, incluso, que el alcalde de La Coruña, señor Jaime Hervada, haya hablado ya en Madrid de esta posibilidad.
Se sabe que algunos técnicos municipales y de otros órganos estudian, estos días, planos de la provincia coruñesa para tratar de encontrar un emplazamiento adecuado al nuevo aeropuerto. Se desconoce, hasta el momento, el resultado de estos estudios.
La tristísima impresión producida anteayer en cuantos coruñeses supieron el fallecimiento del arzobispo de Santiago, Manuel Lago González, se acentuó ayer, 19 de marzo de 1925, al divulgar la prensa la nueva fatal. Todas las clases sociales manifestaban su pesadumbre pero de un modo especial se distinguían los pobres y los humildes. Numerosos hombres y mujeres recordaban, en medio de tristes lamentaciones, la bondad y afabilidad del señor arzobispo que para todos, chicos y grandes, tenía siempre una frase de afecto y a todos atendía con paternal solicitud.
Ayer, en la Grande Obra de Atocha, se aplicó una misa por el eterno descanso del señor arzobispo, que oyeron los niños y niñas de los Catecismos y Escuelas de esta benéfica institución. Hoy, a las ocho y media, se celebra un acto fúnebre en la iglesia de las Capuchinas.