El viaducto de A Grela empezaba a tomar forma hace 25 años con el avance de los trabajos del paso elevado que actualmente conecta la avenida de Arteixo con la carretera de Carballo. También tal día como hoy de 2000 estaba en fase de construcción otra obra que influyó mucho en los accesos a la ciudad, la del parking de Linares Rivas. Hace 50 años, en 1975, el entonces alcalde, Jaime Hervada, inauguraba la plaza ajardinada de San Cristóbal. En 1950, 75 años atrás, otro ilustre regidor de la ciudad, Alfonso Molina, visitaba las obras del muro de Riazor y también supervisaba las mejoras que se estaban realizando en el Cantón Pequeño. En 1925, hace un siglo, Antonio Vázquez Permuy asumía la presidencia de la Junta local de Emigración del puerto.
El viaducto que enlazará la avenida de Arteixo con la carretera de Carballo comienza a tomar forma. La empresa Necso trabaja ya en la construcción de la carretera que sobrevolará la glorieta de A Grela, uno de los puntos con más densidad de tráfico de A Coruña. Una vez que ya se han construido los pilares del viaducto, los operarios se centran actualmente en la construcción de la primera fase de la calzada que llega ya hasta la entrada de la rotonda de Bomberos. Durante los últimos meses se ha completado también parte de la estructura externa del viaducto y se ha ampliado el perímetro de la rotonda.
Por otra parte, la empresa constructora del parking de Linares Rivas mantiene también unos intensos turnos de trabajo con el fin de terminar la primera fase de construcción del nuevo aparcamiento subterráneo para reabrir al tráfico el tramo que comunica con Alfonso Molina. La intención del Ayuntamiento es que la constructora concluya el próximo mes de abril de 2000 la cubierta del parking para que puedan volver a circular los coches por esa zona, aunque después se puedan seguir realizando las obras del garaje.
El jardín de la estación de San Cristóbal fue inaugurado en la tarde de ayer, 25 de marzo de 1975, por el alcalde, don Jaime Hervada, a quien acompañó el secretario general, señor Concheiro, así como diversos miembros de la Corporación Municipal y técnicos del Ayuntamiento. Después de cortar una cinta, el alcalde y sus acompañantes recorrieron la extensión de la nueva plaza ajardinada. Numeroso público asistió al acto, que fue amenizado por la Banda Municipal y por el lanzamiento de cohetes. La plaza tiene una extensión total de unos 3.000 metros cuadrados, la mitad de los cuales están dedicados a zona verde, en la que se han plantado sauces, robíneas (acacias de bola), álamos, arces y olmos. Asimismo, se han pavimentado 1.400 metros.
Además, el alcalde Hervada recibió en la mañana de ayer la visita de doña María del Villar Mateo de Arenaza, miembro de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario.
También ayer, en el colegio Liceo La Paz, se celebraron los actos programados con motivo del Día Forestal Mundial, que ya se ha hecho tradicional entre las actividades culturales del citado centro coruñés.
En la tarde de ayer, 25 de marzo de 1950, el alcalde, señor Molina –acompañado del primer teniente de alcalde, señor Aenlle, y del ponente de Obras, señor Del Río– visitó las obras de cimentación del muro de Riazor. Habló con el contratista y encontró que se había llegado a mejor terreno para asegurar una obra eficaz y duradera. Después Alfonso Molina recorrió otros diversos lugares donde se realizaron obras municipales, deteniéndose especialmente en las del Cantón Pequeño.
A última hora el alcalde se reunió con la Comisión Permanente del Ayuntamiento para darle cuenta detallada de las diversas gestiones llevadas a cabo durante su reciente viaje a Madrid e ir puntualizando algunos extremos a fin de dar forma en el menor tiempo posible a los diversos proyectos ya concretados.
Don Antonio Vázquez Permuy ha tomado posesión de la presidencia de la Junta local de Emigración del puerto de La Coruña, para cuyo cargo fue nombrado por Real Orden del día 7 del actual mes de marzo de 1925. En atento besamano, que ayer recibimos, nos comunica dicho señor haberse encargado del puesto, el que nos ofrece, así como su cooperación para cuanto se relacione con el buen servicio.
En cuanto a las solemnidades religiosas, ayer comenzó en la iglesia parroquial de San Nicolás el novenario en honor de la Virgen de los Dolores. En un artístico altar portátil se destaca la imagen de la Virgen, rodeada de profusión del luces. El templo se vio concurridísimo, especialmente en los ejercicios de la tarde, en los cuales el jesuita R.P. Soto habló de la gran devoción que el pueblo coruñés profesa a la Virgen de los Dolores.