A comienzos del año 2015 la Fundación María José Jove (FMJJ) y el Chuac decidieron crear un servicio de alojamiento gratuito para familias de pacientes de la Unidad de Cardiopatías Infantiles del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Una década después, pueden decir orgullosos que han prestado cobijo a un total de 763 familias de niños hospitalizados. Así, el posicionamiento de este servicio le sitúa como referencia autonómica, e incluso, nacional.
Emma Justo, responsable de salud de la Fundación María José Jove, recuerda cómo fueron los inicios. “El Chuac nos propuso desde la Unidad de Cardiopatías Congénitas Infantiles poder proporcionar alojamiento, y tras valorarlo, decidimos aventurarnos en este proyecto”, expone. Y es que desde sus inicios, el proyecto tuvo mucho éxito. “A lo largo de ese año (2015) se alojaron a un total de 64 familias”, comenta.
Los destinatarios de este programa son pacientes y familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y que por diversidad patológica, precisan hospitalización o estancia cercana a las proximidades del Chuac y que estén alejados de su residencia y entorno habitual. “Cuando un niño es ingresado se hace una valoración, y si es apto para el programa, se le da alojamiento a esa familia”, incide.
Aunque no solamente se acogen familias de pacientes en la Unidad de Cardiopatías. “Otro tipo de pacientes son los que tienen riesgo fetal. Para que la familia no se tenga que ir lejos de aquí también se les aloja. Se hace así porque normalmente son los médicos los que quieren que estén cerca del hospital por un posible embarazo prematuro”, dice.
Este proyecto, financiado íntegramente por la Fundación maría José Jove, se ha convertido con el paso de los años en un servicio de referencia a nivel autonómico y nacional. Esto ha hecho que familias de diferentes regiones, como por ejemplo Asturias, se hayan tenido que trasladar a A Coruña por una mayor cercanía con respecto a Madrid.
De hecho, solo en el transcurso del año 2024 Hogar de Corazones hospedó a un total de 44 personas de fuera de Galicia. “Este último año alojamos a una familia de Almería. El niño se puso enfermo de vacaciones y la enfermedad acabó derivando en un trasplante. Estuvo un año alojado gratuitamente”, explica Justo.
Desde la creación del servicio, se han acogido a un total de 763 acompañantes, 44 de ellos de
fuera de Galicia
Con esa familia suman 76 las que han sido alojadas durante 2024, siete más que las 69 de 2023 y 17 más que las 59 de 2022. Así, el número decreció con respecto a 2021 –récord del servicio– con 100 familias acogidas, por las 94 de 2019 y las 72 en el año 2020, en plena pandemia.
Emma Justo también quiso destacar la labor humana de este proyecto: “Muchas veces los padres tienen que turnarse porque no les queda otra que mantener el trabajo de su lugar de residencia habitual. Por eso, intentamos que la familia esté junta lo máximo posible. No importa solamente el ámbito económico, sino que también puedan tener los medios necesarios mientras el paciente esté ingresado”, concluye.
Así, la Fundación María José Jove y el Chuac celebran este sábado, 5 de abril, en la sede de la Fundación a partir de las 11.30 horas los diez años del programa. El acto incluirá una mesa redonda compuesta por personal médico del hospital coruñés y de la Fundación.
A continuación, se celebrará otra mesa redonda, donde las familias darán su visión de lo que les ha proporcionado Hogar de Corazones en estos diez años, así como sus nuevos retos de cara al futuro.