Un homenaje a las mujeres creadoras de A Coruña y a sus espacios dinamizadores

Ana Tomé expone en Sto Lat imágenes de ocho artistas de la ciudad con la intención de poner en valor su trabajo creativo y sus talleres. Junto a sus fotos, hay una obra de cada una de ellas
Un homenaje a las mujeres creadoras de A Coruña y a sus espacios dinamizadores
Ayer se inauguró la exposición en Sto Lat | Carlota Blanco

Un proyecto fotográfico que nació de la poesía. Tras un recital poético en Sto Lat, el espacio artístico de Gosia Trebacz, la fotógrafa Ana Tomé pensó que “sería interesante realizar un trabajo fotográfico sobre los estudios artísticos de la ciudad”, centrándose en ocho creadoras de la urbe. Así nació la idea para crear ‘Miradas coruñesas’, un proyecto que se podrá ver durante las próximas semanas en Sto Lat y que asegura que evolucionará en el futuro, y que pretende “visibilizar estos espacios creativos como lugares dinamizadores”.
 

Las elegidas para esta “primera parte, porque ya me han llamado para que fotografíe a más gente y continúe el proyecto”, fueron Bego Tojo, Carmen Senande, Carmen Soriano, Gosia Trebacz, Lara Pintos, Luisa Valdés, Soledad Penalta y Tatiana Medal.
 

Tomé explica cómo se desarrolló la idea. Inmortalizó a las ocho creadoras y sus espacios en “encuentros rápidos”, de unos 20 o 30 minutos. “Me llevé un par de cámaras, dos lentes fijas, un 35 y un 55”, comenta Tomé sobre el proceso que le permitió conocer más a esta selección de mujeres artistas, algunas de las cuales conocía su obra, pero no a ellas como personas ni sus estudios.
 

En Sto Lat se pueden ver nueve imágenes por cada autora, junto a una creación de cada una de ellas, a modo de muestra de sus procesos creativos: lienzos, esculturas, cerámicas... “Una muestra de su potencial creativo”, resume la fotógrafa sobre la amalgama artística creada en el espacio de Gosia Trebacz.


“Lo que busco es poner en valor su trabajo, su labor dinamizadora en sus estudios y, también, voy a decirlo, su logro y valor de mantener hoy en día abierto y en funcionamiento un taller”, argumenta Ana Tomé sobre las dificultades de mantener vivo un espacio artístico.

 

Futuro

Tomé apunta que para llevar a cabo esta idea se tuvo que documentar sobre las ocho artistas retratadas. Ya antes de poder enseñar al público, otras, y otros, artistas la contactaron para intentar ampliar el proyecto.


Para esta primera parte se quedó con la selección inicial de ocho mujeres, para llegar a tiempo al 8-M, pero para las próximas tiene claro que contactará con más creadores para conocer sus estudios, igual que ya intentó contactar con Julia Ares, aunque no se pudo concretar. 

Un homenaje a las mujeres creadoras de A Coruña y a sus espacios dinamizadores

Te puede interesar