El Servizo de Uroloxía del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) asienta un técnica única en Europa y, en consecuencia, en España, para el tratamiento quirúrgico mediante ‘single port’ (puerto único) en tumores y patología de riñón y de la glándula suprarrenal mediante el uso del robot DaVinci.
La técnica utilizada anteriormente para extirpar este tipo de tumores, era la cirugía laparoscópica a través de una única incisión de tres centímetros, empleando una cámara y el instrumental específico para llevar a cabo la extracción, apuntaron desde del Chuac. Un intervención que, conceptualmente, era “a maior expresión do que se entendía por cirurxía mínimamente invasiva”, pero el Servizo de Uroloxía del Hospital de A Coruña quiso ir más allá y aplicaron a esta técnica el DaVinci.
Esta incorporación supuso “unha mellor visión do campo cirúrxico, así como unha maior precisión nos movementos que o cirurxán ten que realizar, evitando a conseguinte perda de sangue, ademais de reducir a dor postoperatoria e a estadía hospitalaria”, explicaron desde el Chuac.
El empleo de este tipo de operación para tratar el cáncer renal localizado, donde se tiene que extirpar sólo el tumor para preservar el órgano, ha hecho que el de A Coruña sea el único de Europa que realiza este tipo de intervenciones para el tratamiento de esta enfermedad en el riñón.
La cirugía robótica, implantada en los centros hospitalarios del Servizo Galego de Saúde desde el verano de 2021, está “plenamente asentada na actividade diaria dos hospitais” de Galicia.
Así, cada vez son más los tratamientos quirúrgicos que llevan a cabo mediante el uso del DaVinci, y muestra de ello es el aumento de los procedimientos que utilizan el robot como alternativa a la cirugía convencional, como señalan desde el Chuac.
En este sentido, desde que se implantó el programa de cirugía robótica en el Hospital Universitario de A Coruña, el número de procedimientos en que se aplicó alcanza los 738, de los que 63 corresponden a este año 2023.
Además del Servicio de Uroloxía, también hacen uso de esta tecnología los de Cirurxía Xeral, Xinecoloxía, Cirurxía Torácica y Otorrinolaringoloxía.