José Luis Méndez Romeu | “En A Coruña hay público para sostener una temporada lírica más amplía”

Amigos de la Ópera acaba de publicar un libro recopilatorio de los últimos 20 años de actividad lírica en A Coruña y uno de los vocales de la entidad hace balance de la misma, con miras al futuro
José Luis Méndez Romeu | “En A Coruña hay público para sostener una temporada lírica más amplía”
José Luis Méndez Romeu, en el Palacio de la Ópera | Pedro Puig

La vida de Amigos de la Ópera se encamina a los 75 años y tras haber recopilado en su momento su primer siglo de vida, la entidad ha editado un nuevo libro para reunir la actividad más reciente: ‘20 años de ópera en A Coruña. 2003-2022’. José Luis Méndez Romeu, uno de los vocales de Amigos de la Ópera, aprovecha la ocasión para hacer balance de actividad de una entidad a la que se unió hace ya unos años, invitado por la presidenta Natalia Lamas, “por esa proyección mía en el pasado en temas culturales, musicales y operísticos”, asegura quien durante años estuvo al frente de la política cultural de esta ciudad.
 

Coruña tiene un público operístico formado, acostumbrado a ver ópera, a oír ópera, a ver producciones escenográficas diferentes y a escuchar a cantantes muy distintos”, asegura Méndez Romeu, que destaca que en la urbe “hay un criterio muy formado, es entusiasta y fiel”, motivo por el que “tenemos todos los años llenos en las distintas representaciones”.


Y, precisamente, esta respuesta es la que lleva a pensar que se puede ampliar la oferta: “Nuestro objetivo es aumentar la oferta anual, hay público para sostener una temporada lírica más amplia, como la de Oviedo, Bilbao, Sevilla... que son nuestros referentes más inmediatos”. 

 

Debes

No obstante, el vocal de Amigos de la Ópera tiene claro que hay cosas a mejorar. “Necesitamos una mejor infraestructura y necesitamos también que los organismos que nos subvencionan mantengan su compromiso y sea creciente, porque los costes de los espectáculos están aumentando en todo el mundo y tenemos que hacerle frente”, apunta.


“Todo el mundo de la ópera es muy complejo”, relata, aunque se muestra esperanzado. “Somos relativamente optimistas, las instituciones parecen interesadas, a la vista de la respuestas del público, hay una repercusión y todo el mundo está atento”, por lo que asegura que necesitan convencer de que “la progresión de los ingresos debe ser, al menos, la misma que la progresión de los gastos, este es el punto crítico en este momento”.

 

Acento gallego

En lo referente a la programación, tiene clara la importancia de llevar a escena las producciones nacidas en Galicia. “En estos 20 años hemos estrenado dos óperas de compositor gallego, obras muy interesantes, que van a tener recorrido”. “Esto hay que hacerlo más en el futuro, evidentemente”, añade.


Y esto, asegura, también es posible por la cercanía al público de grandes nombres de la lírica en nuestra propia tierra. “El público está disfrutando porque tenemos cantantes de primer nivel que viven aquí, que se han formado aquí, que tienen un altísimo nivel. Pienso en Borja Quiza, en María José Moreno... tenemos directores, músicos de un altísimo nivel”, completa, recordando el reciente fichaje por parte de la Filarmónica de Berlín de una artista de la OSG.

 

Juventud

Y esta cercanía la hila con otro aspecto que considera importante: la presencia de público joven que se acerca a la lírica. 


“La ópera es el gran espectáculo, no solo porque los libretos de las óperas plantean las grandes pasiones, sino porque están llegando a la ópera directores de escena contemporáneos, vanguardistas, se están haciendo producciones muy interesantes”, que llaman a ese público joven, “del futuro”. 

 

Balance

Asegura que en estos 20 años se ha podido hacer un repaso “a todo el canon histórico, todo lo que al común de las personas le gusta y suena, desde el repertorio contemporáneo al barroco”.


Se declara fan absoluto de Verdi y destaca ‘La Boheme’ de Puccini de 2024. Para el futuro, “me gusta mucho Wagner, pero es difícil hacerlo, no pierdo la esperanza”, dice con una sonrisa. 

José Luis Méndez Romeu | “En A Coruña hay público para sostener una temporada lírica más amplía”

Te puede interesar