José Pedrouzo, Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Médico de A Coruña

José Pedrouzo, Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Médico de A Coruña
El doctor José Pedrouzo

La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña decidió por unanimidad, a propuesta —también unánime— de la Comisión de Honores y Premios colegial, conceder la Medalla de Oro y Brillantes de la institución al doctor José Pedrouzo Bardelas, especialista en Medicina Interna y Cardiología que fue perito judicial, funcionario por oposición del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, jefe del Servicio de Atención Primaria del centro de salud de Serantes, miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Arquitecto Marcide y del sanatorio San Javier y médico de empresa en los antiguos astilleros de Bazán, hoy Navantia.

 

Según el acta de la Comisión, el galardonado es merecedor de la distinción “por ser un profesional excelente, querido por sus compañeros y pacientes; por su labor como maestro de médicos, y por ser un ejemplo de trabajo y superación”.

 

El doctor Pedrouzo nació en Pazo de Coiras —en el municipio de Piñor, Ourense— en 1951, en el seno de una familia muy humilde. Completó todos sus brillantes estudios con la ayuda de becas públicas, y se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, donde fue un alumno destacado, entre otros, de los profesores José Peña Guitián y Luis Concheiro, que también recibieron la Medalla de Oro y Brillantes del Colegio.

 

Al terminar la carrera fue nombrado forense interino de un juzgado de Santiago. Tras realizar el servicio militar obligatorio, se presentó al examen MIR en Málaga e hizo la residencia en el Hospital General de la capital gallega. Más tarde, obtuvo por oposición una plaza en Noia del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, aprobó el curso de médico de empresa en el Instituto de Higiene y Seguridad en el Trabajo de Rande, completó los cursillos de doctorado y se trasladó a Ferrol para trabajar en Atención Primaria. Allí ingresó en la antigua Bazán y realizó guardias en el Servicio de Medicina Interna del hospital público

y en el centro privado San Javier, a la vez que obtuvo por oposición una plaza de médico de Asistencia Pública Domiciliaria en Toledo —donde solicitó inmediatamente la excedencia voluntaria para continuar trabajando en la capital ferrolana—.

 

Como facultativo de Bazán, “fue un adelantado en el diagnóstico de la asbestosis, que afectó a cientos de trabajadores de los astilleros”, señala el acta. “Su labor dio comienzo a un proceso que terminó convirtiendo el amianto en un asunto de Estado hasta prohibir su utilización”. En la empresa fue un médico “muy querido y respetado, y mantuvo una excelente relación con los sindicatos y la dirección de la compañía”.

En el centro de salud de Serantes fue pionero del nuevo modelo de Atención Primaria, fundador de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria y tutor de 18 facultativos. También ejerció en el PAC Fontenla Maristany.

 

Al margen de su actividad asistencial, el doctor Pedrouzo es un gran aficionado a la historia, un médico culto e ilustrado y un viajero infatigable que ha visitado medio mundo. Para él, la concesión de la Medalla supone “un gran honor que nunca esperé recibir. Yo solo fui un médico que hice el trabajo lo mejor que pude y supe en favor de toda la población. Es una gran satisfacción que hayan reconocido mi humilde trabajo durante estos cuarenta años”.

 

Junto a José Pedrouzo están en posesión de la Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Ramón Cobián Varela, Luis Concheiro, Fernando Diz-Lois, Manuel Sánchez Salorio, Juan Suárez Barros, José Peña Guitián, José Fernández Pernas, Ángel Carracedo Álvarez, Alfonso Castro Beiras, José Castillo Sánchez, Javier Martínez Pérez-Mendaña, Joaquín Potel Lesquereux, Alfonso Solar Boga, Marisa Crespo Leiro, Arturo Louro González, Rosa Arroyo Castillo, Cecilia Vecillas, Diego Murillo Carrasco y Santiago Rey Fernández-Latorre.

 

El doctor Pedrouzo recibirá el galardón en el transcurso del XVII Encuentro Médico, que se celebrará el próximo 14 de junio en el Teatro Jofre de Ferrol.

José Pedrouzo, Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Médico de A Coruña

Te puede interesar