Julio Casal | “La ciencia es importante para la sociedad ahora y en 100 años”

Julio Casal | “La ciencia es importante para la sociedad ahora y en 100 años”
El presidente de los Amigos de la Casa de las Ciencias | ANDRÉS TROPIANO

Julio Casal asegura que es un apasionado de la ciencia, sobre todo de la astronomía. Fue uno de aquellos niños que jugaba en aquel palacete de Santa Margarita que un día se convertiría en la Casa de las Ciencias y el Planetario. Solo tres o cuatro años después de la creación de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias, Casal se asoció. Entró en la parte activa cuando Javier Novelle asumió la presidencia, “el presidente que más años ha estado y el padre de la ciencia en la calle”. Cuando Novelle falleció, Casal asumió el cargo y ahora, cuando la entidad cumple 30 años, es la cabeza más visible de la misma.


A las ya tradicionales actividades de la asociación, como las visitas a museos, las salidas a por setas o las rutas didácticas a entornos naturales, sumaron para la efeméride un par de novedades: dos conferencias de Estíbaliz Espinosa y Almudena Martín, y un guiño a otra de las entidades culturales de la ciudad, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), que este pasado viernes dedicó el concierto a los Amigos de la Casa de las Ciencias. El guiño, explica Casal, tiene un “trasfondo”, que es que, pese a la multitud de “asociaciones valiosísimas” de la ciudad, la OSG y los Museos Científicos comparten una cualidad: ambos, desde sus terrenos, han trascendido a la ciudad, la primera como representante de la cultura por España y Europa, además de como cantera musical; mientras que los segundos han convertido a A Coruña en “capital de la divulgación científica”.


La Casa de las Ciencias “fue el primer museo de ciencias público de España, dependiendo del Ayuntamiento”, recuerda el presidente. Y añade que la asociación “también debe de ser de las más antiguas de este tipo”.

 

Labor, necesidades y socios

Explica su presidente que entre los objetivos principales de la entidad está “divulgar la ciencia, llevar la ciencia a los ciudadanos, colaborar con los museos (los científicos y el Muncyt) y colaborar con todo lo que tenga que ver con comunicación y divulgación científica”. Pero también está entre sus fines “escuchar a nuestros asociados”, para recoger sus ideas y desarrollar nuevas actividades.


Desde esa base, nace el reto que Casal cree que tiene como presidente: “Que esto dure, que trascienda en el tiempo. La ciencia y el conocimiento son importantes para la sociedad ahora y en 100 años, tenemos que crear un grupo que se preocupe por esto y lo transmita a la sociedad”.


Actualmente, el grupo de asociados es de unos 600, que además de acceso a las actividades de la entidad, pueden acudir a los museos científicos de la ciudad y al Muncyt siempre que quieran. Casal destaca que, pese a que la mayoría son coruñeses, hay muchos socios del resto de España. Uno de los objetivos que están cumpliendo es atraer a más gente joven, matrimonios con hijos, y, sobre todo, “mantener el espíritu”.


Sobre las necesidades actuales de los museos, el mantenimiento, dice, es la prioridad. “Venimos de épocas complicadas presupuestariamente, pero hay que mirar al futuro y creo que la gente responsable es consciente de que hay que seguir invirtiendo”, apunta Casal, que añade que “hay una forma de cariño que es seguir invirtiendo en eso”. 

Julio Casal | “La ciencia es importante para la sociedad ahora y en 100 años”

Te puede interesar