Lo de la vinculación de las piñas con A Coruña empieza a convertirse en algo más que una curiosidad. Después de ser la mejor representación del año del ascenso del Dépor y de provocar una peregrinación a Mercadona para encontrar el ‘amor’, la comparsa que versó sobre este último fenómeno se convirtió también en la representación favorita del gran jurado del Concurso de comparsas en modalidad música y letra. La composición salió del ingenio de Malandros, una formación que celebró de la mejor manera posible su décimo aniversario.
“Como un lover salvaje, vestido de traje voy a por mi piña; sólo es de siete a ocho, y eso es muy poco, yo pierdo el sentido. Con San Andrés ‘to cortao’ yo no doy ‘llegao’ y eso no es motivo”, reza el estribillo de una de las dos canciones representadas. La base sonora era el hit ‘Potra salvaje’. La otra presentación recordó lo que es caminar por A Coruña, con el himno de Melendi ‘Caminando por la vida’ como línea musical. El premio fue de 1.600 euros.
Ambas composiciones se ganaron el reconocimiento del jurado, encabezado por la alcaldesa Inés Rey y del que también formaron parte Xosé Alfeirán (profesor, historiador y escritor), Elena Umbría (directora de la Escuela Municipal de Música), Francisco Manuel Vecino (músico de la Banda Municipal de Música de A Coruña), Lara Fernández (periodista de El Ideal Gallego) y Ana Canosa (técnica del IMCE). Esta última ejerció de secretaria.
El resto de reconocimientos fueron para Amigos da Xoldra (segundo premio y 1.250 euros) y Monte Alto a 100 (tercero y 800 euros). Los accésits recayeron sobre Pantaleón, Maracos y Melandrainas. Una vez más, el humorista David Amor fue el encargado de conducir una ceremonia en la que se empapó del espíritu carnavalesco y se disfrazó de cucaracha. Animaron aún más el ambiente, fuera de concurso, las actuaciones de Badabum Sorpresa y los habituales Kilomberos de Monte Alto.