El menú degustación con más clase de A Coruña

La reapertura del restaurante de la Escuela de Hostelería Álvaro Cunqueiro repite la fórmula que encandiló en el último acto de 2024: una experiencia minimalista en la barra de la cocina
El menú degustación con más clase de A Coruña
Pablo Caridad, responsable docente del curso BeCook

La muy esperada reapertura del restaurante autogestionado por los alumnos de la Escuela de Hostelería Álvaro Cunqueiro enlaza directamente con inolvidable regusto que dejó la última experiencia. Para los privilegiados que en mayo de 2024 pudieron gozar del viaje por el Pacífico de aquella promoción de alumnos muchas cosas resultarán familiares a partir de este lunes: desde las caras de los responsables, que protagonizan por primera vez un segundo año de formación, hasta una fórmula que convirtió la experiencia en todo un éxito, pero también en una propuesta diferencial. Y es que lo que empezó como una despedida ‘gamberra’ será desde el principio santo y seña: los comensales no pisarán el comedor y se sentarán en la cocina mientras los alumnos presentan sus diferentes interpretaciones de la comida tradicional gallega


Galicia siempre ha sido el primero de los tres viajes en los que se estructuraba el restaurante, que pasaba de lo local a lo internacional. Sin embargo, tradicionalmente se articulaban las dos primeras en forma de menú del día y la tercera en una especie de fiesta-degustación. Las sensaciones de los comensales fueron tan intensas, además de la experiencia de los propios alumnos, que la dirección del centro ha decidido apostar fuerte desde el principio. Se trata de un menú degustación cerrado, con cinco o seis pases de cocina gallega, además de agua, refresco o copa de vino. Habrá un máximo de diez comensales que empezarán a degustar a las 14.00 horas, previo pago de 20 euros. “Barrigas preparadas, que este lunes abrimos de nuevo las puertas”, advierte en su promoción la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería. “Como los menús de otros años os gustaron tanto, esta vez comenzaremos con una única mesa dentro de la cocina para todos, para que podáis ver cómo los alumnos se lo curran”, añade.

 

Oreja2
Presentación de la oreja picante


A pesar de que desde la dirección del centro la idea es guardar las sorpresas hasta el último segundo, sí han dejado caer alguna idea para abrir boca: la fusión entre tortilla de patata  y una salsa de callos, una oreja picante o la recuperación de uno de los postres más icónicos, que durante años triunfó en El Refugio.


Presumir 

Ver progresar a los alumnos y cómo estos se abren paso en el mercado laboral es una de esas sensaciones que generan vocación en la docencia. Y algo así le sucede a Héctor Cañete como máximo responsable de la asociación de hostelería y, por ende, de la Escuela Álvaro Cunqueiro. “Toda la gente que se está formando en la Escuela tiene puestos de trabajo muy buenos y muchos son empresarios. En A Coruña y en Galicia tenemos una cantera de grandes profesionales”, subraya. “La gente bien formada va a los locales y poco a poco se va extendiendo como una mancha de aceite. La ciudad tiene muy buen nivel”, añade el hostelero.


Aunque no entra directamente en la formación, Cañete sí recibe lo que los modernos denominan ‘feedback’ o reseñas positivas de la experiencia en la escuela. “La gente que viene se nota que le encanta. Cuando ven que está hecho por alumnos sale muy sorprendidos”, sentencia. Nada más lejos de la realidad: en el cierre del ejercicio de 2024 a algunos comensales sólo les faltó pedir por favor que se mantuviese abierto todo el año. 

El menú degustación con más clase de A Coruña

Te puede interesar