La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, supervisó este lunes por la mañana las mejoras de accesibilidad ejecutadas por el Ayuntamiento en la calle Doctor Camilo Veiras, una actuación impulsada con el objetivo de reurbanizar el entorno del Centro Oncológico de Galicia atendiendo a la normativa vigente, con la que se reforzará la seguridad peatonal.
Acompañada por el concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage —responsable del distrito 8—, y por la concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, la regidora puso en valor esta intervención, que supuso una inversión de más de 411.000 euros y permitió remodelar los espacios públicos próximos a las instalaciones sanitarias, donde se ampliaron las aceras y también la calzada, para permitir el cruce simultáneo de dos vehículos y facilitar la circulación de ambulancias y autobuses urbanos.
Además, también se renovaron las infraestructuras de saneamiento y el sistema de iluminación de Doctor
Camilo Veiras y se hicieron más seguros y eficientes. En este sentido, el Ayuntamiento aprovechó el plan de mejoras previsto en el entorno del Oncológico para darle respuesta la otra demanda vecinal en la avenida de Montserrat, donde se prolongará la barandillo de protección existente en el cruce con Doctor Camilo Veiras. La barandilla ya está solicitada y en fase de fabricación en taller, según fuentes municipales.
Las mejoras en el entorno del Centro Oncológico de Galicia forman parte de los 17 proyectos municipales que obtuvieron financiación estatal a través de la segunda convocatoria de fondos Next Generation, en la que el Ayuntamiento obtuvo fondos por valor de más de 9 millones de euros para actuar en los barrios.
En este sentido, esta es la tercera intervención que se completa dentro de las que exigían obra civil, tras concretarse previamente los trabajos previstos entre las calles Bergondo y Casanova de Eirís, en el barrio de O Castrillón, y en la plaza Pintor Laxeiro, en Elviña.
En la visita de esta mañana, la alcaldesa recalcó el compromiso del Ayuntamiento con la actividad que se desarrolla en el Centro Oncológico de Galicia y recordó que, a finales del año pasado, aprobó en Junta de Gobierno la modificación de las condiciones de la concesión administrativa del Hospital Labaca, hogar del centro sanitario. Dado el interés público municipal derivado de su actividad y las características que reúne la Fundación del Centro Oncológico Regional de Galicia, en noviembre se acordó la conversión de la concesión a régimen gratuito.