El PP denuncia cambios en el escaño ciudadano

A los solicitantes para intervenir en el pleno se les ha pedido la intervención en el pleno, algo que no figura en el reglamento
El PP denuncia cambios en el escaño ciudadano
Miguel Lorenzo, durante la rueda de prensa.

En uno de los últimos plenos, el del 17 de marzo, la alcaldesa, Inés Rey, señaló que quizá convendría cambiar el reglamento del escaño ciudadano, un derecho que implantó la Marea Atlántica, después de que varias intervenciones se salieran de tono. Ahora, desde el PP denuncian que el Gobierno local ha pedido a los solicitantes que envíen por escrito su intervención, algo que no figura en el reglamento. 

 

También hay que tener en cuenta que los presupuestos participativos no figuran en las cuentas que se notificarán el jueves en el pleno. Esta fue otra iniciativa del Gobierno de Xulio Ferreiro, que pretendía dedicar parte de los fondos municipales a propuestas que partieran de los vecinos. Hasta ahora, se habían mantenido, aunque el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, matizó que no siempre esas propuestas se han ejecutado. 

 

Por otro lado, en el pleno del jueves se notificará la aprobación final del presupuesto de 2025 sin haber debatido primero las alegaciones, como es habitual. Simplemente, se descartaron en la Junta de Gobierno local celebrada ayer. Esto ha llevado a Lorenzo a denunciar la deriva "autocrática" del Gobierno de Inés Rey, y la concentración de poder en manos del teniente de alcaldesa y concejal de Hacienda, José Manuel Lage, al que denomina "alcalde de facto". Sin embargo, el PP no piensa tomar medidas, ni administrativas ni legales. 

 

Marea Atlántica 

Por su parte, desde la coordinadora de la Marea Atlántica señalan que "Inés Rey nunca estivo moi cómoda coa participación cidadá" y recuerdan que una de las primeras decisiones que adoptó fue suprimir el Dillo Ti, el encuentro que se celebraba periódicamente con los vecinos de cada barrio el Gobierno de Xulio Ferreiro. 

 

También le acusan de haber ido deteriorando poco a poco los presupuestos participativos "ata facelos desaparecer. E o último foi dificultar todo o posible o acceso ao Escano Cidadán". Como alternativa, dice la Marea, ofrece "supostos procesos participativos sobre os peiraos" a los que califican de "simposios mal moderados, nos que a veciñanza pouco máis pode facer que escoitar e asentir". En conclusión, para la MArea, el PSOE vacía de contenido la participación porque no cree en la democracia directa.

El PP denuncia cambios en el escaño ciudadano

Te puede interesar