Avances en relación con el ‘Novo Chuac’. La Xunta somete a información pública –a efectos expropiatorios– "o proxecto para o que será o seu primeiro inmoble", el de la denominada ‘torre polivalente’, el centro desde el que, entre otros servicios, se administrará "todo o complexo hospitalario", expuso la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, que compareció en la ciudad con el titular de Sanidade, Julio García Comesaña, para presentar lo que la representante autonómica calificó como "a primeira peza deste puzle" y que, de acuerdo con sus previsiones, estará operativo en 2024.
Esta ‘torre polivalente’ tendrá dieciséis niveles y actuará como nexo entre las nuevas edificaciones y las actuales a través de una pasarela elevada, y a su construcción, que comenzará el próximo año, se destinará un presupuesto de 35,9 millones de euros, detalló Vázquez.
La conselleira, que reiteró en que el ‘Novo Chuac’ es "un puzzle a nivel construtivo", añadió que, "a nivel administrativo é un sudoku" y explicó que este trámite de información pública a efectos expropiatorios de la parcela de 119 metros cuadrados del aparcamiento privado existente en el entorno es necesaria para levantar el edificio, cuyas características detalló, una a una, el arquitecto Manuel Vázquez Muiños.
Julio García Comesaña, que destacó "a unidade de actuación entre ambas consellerías", adelantó que los Orzamentos de 2023, que la Xunta aprobará esta semana, consignará 28,5 millones de euros en las cuentas de Sanidade para las expropiaciones, las obras y los equipamientos por la ampliación del Complexo Hospitalario de A Coruña. El "importe suficiente" para el avance de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses, con lo que estarán operativas en 2024.
El edificio seguirá un sistema constructivo que se pueda adaptar a nuevas necesidades y cambios organizativos, con criterios de eficiencia energética, de acuerdo con la normativa y cumpliendo la directiva de la UE.
En cuanto a los accesos por la ampliación, la conselleira, en respuesta a las interpelaciones de los medios, acusó al Ayuntamiento de A Coruña de haber "roto su palabra" pues en 2021 se comprometió a costear íntegramente estas obras, y ahora "unicamente financiará o 40% raspado do investimento e renuncia a solicitar á Deputación da Coruña a cofinanciacion", afirmó Vázquez antes de aclarar que la parte restante la asumirá la Xunta.
La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, no tardó en salir al paso de estas declaraciones, que calificó de "desleales, extemporáneas y de absoluto desprecio a la verdad" incidiendo en el "compromiso" de María Pita con una infraestructura sanitaria que "da servicio a la provincia y a Galicia".
LAS CLAVES |
1/ La primera obra en el marco de la ampliación del Chuac, la denominada ‘torre polivalente’, comenzará el próximo año y estará operativa en 2024 |
2/ Ocupará una parcela de 4.500 metros y albergará la administración, áreas de gestión, laboratorios y hotel de pacientes, con 14 habitaciones |
3/ Con 16 niveles, tres de ellos serán sótanos, la ‘torre polivalente’ contará con una superficie total de 13.700 metros cuadrados |
4/ La ampliación implica la demolición del actual hotel de pacientes para construir los accesos, siendo éste un proyecto en fase de redacción |