A Coruña se consagra como una importante escala de cruceros, y la prueba es que la Autoridad Portuaria cerró esta semana en la Seatrade Cruise Global de Miami, el principal evento del sector a nivel mundial, la llegada de 180 escalas de cruceros tanto en 2025 como en 2026, con la expectativa de superar en ambos ejercicios la cifra de 450.000 pasajeros, lo que supondrá un nuevo récord histórico.
La Seatrade Global es un evento anual donde las administraciones portuarias acuden a cerrar los acuerdos con las navieras que se dedican al negocio de los cruceros, y por tanto, se manejan cantidades enormes, no solo de pasajeros, sino también de dinero. Esta edición se cerró el jueves tras haber recibido más de 12.000 visitantes de 120 países, incluido el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.
Él encabezó una delegación en el pabellón conjunto de Puertos del Estado que estaba integrada por miembros del equipo directivo y de Corunna Cruise Terminal. El equipo puso en valor ante los representantes de navieras y los turoperadores las cualidades de A Coruña en cuanto a oferta cultural, gastronómica comercial y de ocio, tanto de la ciudad como de su área metropolitana.
Después de varios días de negociaciones, el Puerto confirma que prácticamente todas las navieras que operan a nivel internacional seguirán recalando en el puerto. Tras haber recibido en 2023 un total de 130 escalas y 323.000 pasajeros, y llegar en 2024 a 168 buques y 406.000 turistas, se ha logrado cerrar las mencionadas 180 escalas para 2025 y 2026, una “cifra inédita en toda la cornisa cántabro-atlántica”, afianzando el liderazgo de A Coruña entre los puertos de su entorno geográfico amplio.
El Puerto asegura que los operadores han valorado muy positivamente las inversiones que está realizando la Autoridad Portuaria para mejorar las condiciones de atraque de los buques, que cada vez son de mayor tamaño, en el muelle de Trasatlánticos. En noviembre comenzaron las obras, que cuentan con un presupuesto de 1,3 millones de euros y que no finalizarán hasta el primer semestre el próximo año, según las últimas estimaciones.
Los trabajos consisten en la instalación colocando 21 nuevas defensas con mayor capacidad de absorción de energía y también se instalarán dieciocho nuevos bolardos. Estas defensas servirán para amortiguar el atraque de los barcos, ya que estos cada vez son más grandes.
Esta actuación servirá, a su vez, para disponer la nueva canalización necesaria para el futuro sistema OPS de suministro de energía eléctrica para los trasatlánticos, un servicio cada vez más demandado por las navieras, porque permite conectarse a los cruceros a la red eléctrica. Esto posibilita que los barcos apaguen sus motores mientras estén atracados.
Esta inversión de 10,4 millones para el sistema OPS permitirá cubrir también el muelle de Calvo Sotelo, que se usa cuando hay varias escalas al mismo tiempo. El presidente del Puerto recuerda que el tráfico de cruceros supone un retorno económico para la ciudad, valorado en 35 millones de euros, no solo en el gasto director, sino en empresas suministradores, transporte, etc.